La industria del cine en Puebla se prepara para retomar actividades de forma escalonada, una vez que las autoridades lo permitan, con estrictos protocolos sanitarios para minimizar riesgos de contagio del coronavirus SARS CoV-2.
Puebla es uno de los diez principales estados consumidores del llamado séptimo arte en el país, destacó Arturo Tay Balderas, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), al señalar que, en niveles previos a la pandemia, los 32 complejos de cine en el estado rebasaron en 2018, cifra más reciente, la asistencia de 11 millones 844 mil personas.
En entrevista con MILENIO Puebla, recalcó que tanto las cadenas comerciales como las salas independientes han acreditado sus protocolos ante las autoridades sanitarias con el objetivo de que los consumidores regresen a las butacas.
Reconoció que la pandemia declarada en marzo, que obligó el cierre temporal de las 263 salas en todo el territorio poblano, cambiará la forma de vivir el cine, sin embargo, la industria se adaptó a las circunstancias para ofrecer una nueva experiencia. De esta manera, la Canacine delegación Puebla promueve la estrategia “Cine Seguro” con siete razones para regresar, donde destaca que esta industria tiene como ventaja que los asistentes permanecen en silencio durante la exhibición de películas, por lo que la emisión de saliva es 90 veces menor a lo que se puede registrar en lugares cerrados donde se habla, canta o grita.
Entre las medidas de seguridad que aplicarán las salas al momento de su reapertura, será el uso obligatorio de cubrebocas, control de tráfico, desinfección continua de espacios, ocupación reducida, sentado en “forma de ajedrez”, protocolos de entrada y salida, así como gradas tipo estadio que favorecen el distanciamiento.
La venta de boletos y alimentos en dulcería será de manera digital para evitar el contacto, además que las salas cuentan con sistemas de ventilación adaptados a los requerimientos de la OMS.
Tay Balderas explicó que hasta el momento no se tiene una fecha exacta de reapertura, por lo que cada cadena, Cinépolis, Cinemex, Cinemagic, así como las salas independientes decidirá el momento de su regreso, cuando las autoridades lo indiquen.
“Los protocolos del cine seguro están avalados por la Secretaría de Salud, son protocolos caros. No se sabe con exactitud cuántas van a abrir, porque no sabe cuándo se va a abrir, pero será escalonadamente”, señaló.
Destacó la importancia de que la industria se reactive, ya que implica toda una cadena productiva, desde quienes atienden las taquillas, preparan las palomitas, personal que opera las salas, además de escritores, camarógrafos, productores
mpl