Compiten 9 por Centro Intermodal del NAIM

Cerradas, 228 contrataciones de obra que involucran inversiones por 125 mil 800 mdp.

En la licitación pública internacional para la construcción del Centro Intermodal de Transporte Terrestre (CITT) del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), ya no están 11 participantes. Luego de la descalificación de dos en la oferta económica, quedan nueve con su propuesta técnica.

Los consorcios que continúan en la licitación son OHL, Jaguar Ingenieros Constructores, Omega Construcciones Industriales, Constructora Garza Ponce, Promotora y Desarrolladora Mexicana, Mota Engil México, Operadora Ciscsa, Coyatoc Construcciones y Salinni Inpreglio Mexicana.

Como se sabe, cada una de las ofertas tiene una puntuación de 50 puntos y el 31 de octubre, según la convocatoria de la licitación, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) adjudicará la construcción del CITT al ganador.

La etapa económica fue supervisada por Francisco Reyes, representante del Órgano Interno de Control; Fausto Sergio Saldaña, de la Academia de Contratación Pública de México y testigo social designado por la Secretaría de la Función Pública; Fernando Barrita, corredor público número 8 en CdMx, y Carla Mabama, de la empresa estadunidense Parsons, en cumplimiento con las reglas de transparencia, ética e integridad de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Hasta ahora el NAIM hizo públicas 228 contrataciones de obra que involucran inversiones por 125 mil 800 millones de pesos; 96.5 por ciento es por licitación pública. Este año están en concurso 20 proyectos por 35 mil millones y se alcanzará 85 por ciento del valor de toda la construcción aeroportuaria.

Más de 160 empresas nacionales y extranjeras ya están involucradas en las 30 obras en ejecución dentro del nuevo aeropuerto. OHL no está en ninguna de ellas, mientras que Sacyr ya participa en la losa de cimentación del Centro de Transporte Terrestre.

La licitación que está por concluir es para construir en un área de 81 mil 640 metros cuadrados el CITT que albergará los cajones de estacionamiento, espacios de operación de autobuses, estación del Metrobús, estación del Metro, zonas de alquiler de autos y áreas comerciales. En total 280 mil metros cuadrados de construcción con un complejo de cuatro pisos.

LOS PARTICIPANTES

Según los resultados de la oferta económica, el grupo Gaype/Mataltec ofreció la postura más baja con 3 mil 719 millones de pesos seguida de la italiana Astaldi Spa/Proc Minas von 5 mil 222 millones. Ambas propuestas fueron descalificadas el 6 de octubre al darse los resultados por no cumplir con todos los requisitos, entre ellos información administrativa obligatoria del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y del IMSS.

Los consorcios que se mantienen en la licitación y sus empresas acompañantes son: Operadora Cicsa/ICA Constructora de Infraestructura/ICA Constructora/La Peninsular Compañía Constructora/FCC Construcción/FCC Industrial e Infraestructura; OHL con Constructora de Proyectos Viales de México, Consorcio de Ingenieros Constructores, FR Estructuras y Álvarez Ferreira Procuradores Técnicos y Asociados; Jaguar Ingenieros acompañado de Gami Ingeniería e Instalaciones, Sacyr Construcción Sau, Sacyr Construcción México y Sacyr Chile; Omega Construcciones Industriales, Comsa y Advance Builders.

También están Coyatoc Construcciones y Promotora y Desarrolladora Mexicana con Acciona Construcción, entre otras.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.