El comercio al por menor, la venta de alimentos y la educación son los sectores que mayores rezagos en adopción de Tecnologías de la información (TI) tienen, según el estudio de identificación de nichos de actividad económica con potencial de adopción de TI realizado por la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI).
El estudio desarrollado en asociación con la Secretaría de Economía, Microsoft y Select, reveló que dichos sectores están rezagados. Invierten apenas 5 mil pesos anuales por empleado en TI y de 2003 a 2011 su productividad decreció.
El sector comercio registró una baja del 0.7 por ciento en productividad, el sector restaurantero de -4, y la productividad de la educación básica y media se redujo en 5 por ciento.
Además señala que actualmente el sector comercio contribuye con el 9 por ciento del empleo del país. En 2014 las ventas del sector crecieron apenas un 0.6 por ciento y durante el período de 2003 al 2011 su productividad cayó un 1 por ciento, debido a su regazo en la adopción de la tecnología
Los sectores más avanzados en adopción de TI es el de finanzas y telecomunicaciones, quienes anualmente invierten en TI más de 15 mil pesos por empleado, tienen en promedio casi una PC por trabajador y de 2003 a 2011 su productividad creció 3 por ciento contra una media nacional de -0.57 por ciento.
Ricardo Zermeño, director general de Select comentó que este estudio se realizó en 2014, y es un esfuerzo por entender el nivel de adopción de la tecnología con la productividad, uno de los primeros mensajes es que México tiene una productividad a la baja y eso explica el porqué del bajo crecimiento económico del país durante los últimos treinta años.