Mientras el comercio establecido registra números rojos ante los efectos económicos por la pandemia de coronavirus, vendedores informales siguen en las calles sin cumplir con las medidas de sana distancia, reprochó el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Marco Antonio Prósperi Calderón.
Al señalar que ocho de cada diez comercios afiliados al organismo continuarán cerrados hasta el 15 de junio conforme al decreto estatal, ya que el resto operan por actividades prioritarias, por lo que deben darse situaciones parejas a fin de generar condiciones para un sano regreso a las actividades económicas.
“Los operativos que se han hecho han sido para los formales y establecidos, todo lo que son mercados, tianguis, la misma central de abasto, incluso siguen operando como si nada pasara, no hay medidas, hay aglomeraciones, lo que está pasando es que, si no todos apoyamos y entendemos el problema de salud y contagio, al final los programas no sirven o sirven a medias y eso no nos parece justo, deben ser medidas parejas para todos”.
Sostuvo que los comercios agremiados a la Canaco han sido responsables en cuanto a las medidas de sana distancia y aunque la mayor parte se encuentra en “números rojos” y con pérdidas económicas, acatará el decreto para reanudar operaciones de manera gradual a partir del 15 de junio.
“Con nuestros afiliados hemos sido y seguiremos siendo responsables de las medidas de salud y estamos apoyando el tema de seguir cerrados hasta el 15 de junio, con la sana distancia y aplicando el quedarse en casa. Nuestros comercios, calculamos que cerca del 80 por ciento de los afiliados y socios estamos cerrados, sin trabajar desde hace más de ocho semanas. Hay algunos negocios, pero es el mínimo que son esenciales y tienen las puertas abiertas, pero esto es mínimo”, señaló.
Además, indicó que la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo exhortó a sus socios a mantener las medidas sanitarias, pues de ampliarse el periodo de confinamiento, al menos el 40 por ciento de los micronegocios corren el riesgo de cerrar de manera definitiva.
El líder del comercio establecido agregó que el organismo propuso diferentes medidas para un retorno seguro, desde recortar horarios en establecimientos como zapatería, tiendas de ropa, papelerías, mantener activos los canales de venta por internet y servicio a domicilio a fin de para evitar aglomeraciones en los establecimientos y mitigar la posibilidad de contagios de covid-19.
“Estamos proponiendo que por giros y horarios vayamos reanudando y comencemos a regresar a la actividad comercial. Estamos estudiando y lo vamos a proponer con gobierno de que tiendas de ropa, zapatos, almacenes puedan abrir con ciertos horarios”.
LEE