La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) cuatro investigaciones por posibles prácticas anticompetitivas en distintos sectores estratégicos del país.
La comisión explicó que derivado del trabajo de inteligencia y monitoreo de mercados en el último trimestre de 2024, la autoridad investigadora identificó indicios de posibles prácticas que estarían afectando la competencia, por lo que iniciaron tres investigaciones de oficio. Asimismo, recibió una denuncia que llevó al inicio de una cuarta investigación en el mismo período.
Las investigaciones son por posibles acuerdos ilegales el mercado de aditivos químicos que se añaden a diversos materiales de construcción como cemento, mortero y concreto.
"Estos acuerdos encarecen los precios de compra o limitan el acceso a productos utilizados en la construcción, sector clave en nuestro país para el crecimiento económico y bienestar de las familias", refirió.
En otra, se investiga si existieron acuerdos ilegales entre empresas que participaron en licitaciones públicas para la compra de seguros, encareciendo los mismos y afectando el uso eficiente del dinero público y limitando los recursos para otras acciones del gobierno como los programas sociales.
Otra tiene que ver con si ocurrió una concentración ilícita en el mercado de producción, distribución y comercialización de cal y productos relacionados en el territorio nacional.
"Este tipo de investigaciones se realizan cuando hay indicios de que una operación entre empresas pudo haberse llevado a cabo sin avisar a la autoridad; pudiendo tener o no posibles efectos negativos para la competencia y los consumidores", explicó la Cofece.
La última investigación busca determinar si alguna o algunas empresas podrían estar impidiendo o limitando que otras empresas participen en los servicios de plataformas digitales que permiten listar, comprar, vender o alquilar propiedades, conocidas como servicios de listado múltiple de bienes inmuebles.
La Cofece explicó que estas plataformas permiten que agentes y empresas inmobiliarias compartan información sobre inmuebles disponibles, sobre propiedades en venta o alquiler, lo que ayuda a que las personas y familias puedan comparar fácilmente precios, ubicaciones y condiciones de forma transparente y accesible.
"Todas las investigaciones se encuentran en etapa de recopilación de información y no implica prejuzgamiento ni señalan aún responsables. Si al concluir se encuentran elementos que indican una violación a la Ley, se iniciará el procedimiento correspondiente", detalló la comisión.
La autoridad investigadora invitó a toda aquella persona u organización que conozca o tenga información que pueda ser relevante para estas investigaciones, la presente ante esta comisión.
Recordó que quienes hayan participado en una conducta de este tipo, pueden acceder a los beneficios del Programa de Inmunidad y Reducción de Sanciones que ofrece la Cofece.