La demora en la instalación de empresas anunciadas se da por distintos aspectos.
A decir de Mario Lozoya Díaz-Vélez, director de la empresa Perfiles y Tubulares del Norte, de la que hace un año se colocó la primera piedra en el Parque Industrial Pyme, reconoció que trámites gubernamentales así como el entorno macroeconómico han provocado la demora en el inicio de la construcción de esta empresa, que se espera establecer el próximo año.
Fue justamente el 13 de noviembre del año pasado, cuando autoridades gubernamentales colocaron en el Parque Industrial Pyme de Torreón la primera piedra de la empresa Perfiles Tubulares del Norte que tendría una inversión de 100 millones de pesos con una generación de 100 empleos directos.
"El proyecto sigue en pie, sí se retraso por cuestiones de los cambios en los precios del petróleo, pues dejó de ser un poco atractivo la fabricación de tubería para este sector".[OBJECT]
"Se tuvieron algunos problemas en cuanto al terreno, que si bien se le compró al gobierno del Estado, se pagó la escrituración, pero requeríamos la certidumbre de que el terreno estaba liberado".
"No porque tuviera problemas legales, sino por aspectos del notario, así como de impuestos que se habían ofrecido, pero que al final se dieron aunque no en los términos pactados en un principio", destacó Lozoya.
Explicó que el municipio tiene un parámetro para otorgar algunos beneficios y el gobierno del Estado otros, lo que fueron retrasando el inicio de la construcción de la empresa que atendería al sector energético.
Ante el cambio del panorama económico, aseguró que se buscaron otros mercados que también son atractivos, no tanto como el petróleo.
"El gobierno batalló en la Ronda 1 para adjudicar los proyectos, hemos tenido pláticas con la Comisión Nacional de Hidrocarburos donde ofrecen que al menos el 14% de los insumos que se utilicen por esas empresas sean de origen nacional".
Con esta inversión se pretendía sustituir las importaciones en materia de tubería y la producción que atendería al mercado de la construcción y aguas, para en dos dos años enfocarla al mercado energético.