Negocios

Lanza Cinvestav primer vehículo mexicano con base en hidrógeno

El prototipo "HIDROBIINIZA" es un desarrollo del Departamento de Química del Cinvestav que busca ser una alternativa sostenible para el transporte.

El departamento de Química del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) desarrolló el vehículo híbrido “HIDROBIINIZA” a base de hidrógeno.

Hace 15 años, el grupo de investigadores mexicanos encabezado por Omar Solórza, comenzaron a realizar la disociación del agua a través de energías renovables para obtener el hidrógeno almacenado.

Años más tarde, la prueba y error permitieron utilizar el hidrógeno para generar energía en aparatos pequeños como computadoras, celulares, carritos eléctricos, hasta echar a andar unidades móviles.

“El hidrógeno es la solución ¿por qué? Porque tiene la mayor densidad energética que todos los combustibles, es el doble que uno puede tener en el diésel, en la gasolina y el gas natural”, explicó el Dr. Omar Solorza.
“De ahí andamos de una cuarta o quinta versión de lo que vendría siendo una tabla solamente con celdas de energía muy pequeñas de 30, 40, 60 watts a llegar a algo que ya llega a unos 800 watts para un transporte de esta naturaleza”, aseguró en entrevista Solorza.

Evolución y características de "HIDROBIINIZA"

En el año 2015, la investigación permitió crear la primera generación de la unidad móvil con un motor y con capacidad para una persona. Así escaló la segunda edición con dos motores y capacidad para dos personas.

Hasta que en 2018, se comenzó la elaboración de “HIDROBIINIZA”, que cuenta con cuatro motores con capacidad para tres personas. Además, tiene tres fuentes de energía que le permiten alcanzar una velocidad de 33 kilómetros por hora.

La energía renovable le permite tener una autonomía de 90 a 100 minutos por cada tanque de 1200 litros de hidrógeno.

“Son tres fuentes de energía a bordo por eso es híbrido: con una celda de combustible que aprovecha el hidrógeno que está almacenando, oxígeno del aire, producimos electricidad y cargamos un banco de baterías de ion litio”, describió Andrés Rodríguez, auxiliar de investigación del Departamento de Química.

Actualmente, la unidad traslada a la comunidad estudiantil dentro del centro de investigación. Sin embargo, se busca expandir su uso en el sector hotelero y turístico de las principales zonas turísticas de México.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.