Negocios

Peso mexicano se aprecia tras datos de empleo de ADP

Esto elevó la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) recortará su tasa de interés el 10 de diciembre, debilitando al dólar estadunidense.

El peso mexicano cerró la sesión con una apreciación de 0.44 por ciento, es decir, 8.1 centavos, cotizando alrededor de 18.30 unidades por dólar, este martes 11 de noviembre de 2025.

La apreciación del peso ocurrió a la par de un debilitamiento del dólar estadounidense de 0.08 por ciento, debido a la publicación por la mañana de los datos semanales de empleo de ADP, que mostró que se destruyeron en promedio 11 mil 250 empleos por semana en las últimas 4 semanas hasta el 25 de octubre.

Esto elevó la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) recortará su tasa de interés el 10 de diciembre, debilitando al dólar estadunidense.

¿Incumplimiento al T-MEC por parte de México?

El Instituto Estadunidense del Petróleo, que representa a casi 600 empresas del sector energético de Estados Unidos, acusó al Gobierno de México de violar el T-MEC al favorecer a Pemex y la CFE, poniendo en riesgo inversiones privadas en exploración, producción y venta minorista de combustibles. 

La industria pidió a la Administración de Trump que, en la revisión del T-MEC en 2026, incluya un Mecanismo de Respuesta Rápida para sancionar prácticas discriminatorias, argumentando que México se ha vuelto un lugar más difícil para hacer negocios.

Impacto en otros mercados

El índice accionario líder S&P/BMV IPC .MXX ascendió un 1.95 por ciento a un nuevo máximo histórico de cierre de 64 mil 321.27 puntos, aunque durante el día llegó a alcanzar un hito de 64 mil 406.21 unidades.

Los títulos del banco Regional, encabezaron las alzas, con un 4.84 por ciento más a 136.14 pesos, seguidos por los del conglomerado Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, que sumaron un 4.59 por ciento a 145.17 pesos.

En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) subieron en la subasta semanal de valores gubernamentales, con excepción del referencial plazo a 28 días que fue colocado en un 7.05 por ciento, 25 puntos base por debajo de su remate previo.

La semana pasada, Banco de México (Banxico) recortó su tasa clave de interés por duodécima ocasión desde inicios del año pasado, pero un ajuste en el lenguaje de su comunicado fue interpretado por inversionistas como una señal que podría pausar su ciclo de ajustes después de su próxima decisión de diciembre.


KL



Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.