El peso mexicano se apreció 0.58 por ciento, cerrando la jornada en 20.33 unidades por dólar, este martes 01 de abril de 2025.
Este escenario ocurrió en un mercado errático a la espera del anuncio sobre aranceles recíprocos de Donald Trump, los cuales amenazan con detonar una guerra comercial global.
"La cotización del peso mexicano refleja aún que México podría ser de los países menos afectados (por los aranceles)", dijo CIBanco.
"Los inversionistas consideran que puede alcanzarse un acuerdo que permita que todos aquellos productos que se exporten a Estados Unidos bajo el marco del T-MEC cumpliendo regla de origen podrían quedar excluidos", agregó.

"Si se confirma esta apuesta, se podría observar un avance adicional de la moneda mexicana y de nueva cuenta romper hacia abajo el psicológico de los 20.0. Sin embargo, si México no logra obtener grandes concesiones y se anuncian represalias, el tipo de cambio podría presionarse hacia 21.0", detalló la firma.
Según la oficina del primer ministro canadiense, Mark Carney, el premier conversó el martes con Claudia Sheinbaum, sobre un plan para combatir las acciones comerciales de Estados Unidos.
A nivel local, la atención de los participantes también está puesta en la publicación el martes de los pre-criterios de política económica 2026, un documento con las estimaciones gubernamentales para algunas variables macroeconómicas clave.
Impacto en otros mercados
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX subió un 1.63 por ciento a 53 mil 337.90 puntos, después de dos sesiones en declive.
Los títulos de la productora de tequila José Cuervo encabezaron las alzas con un 6.43 por ciento más a 20.03 pesos, en su quinta jornada de ganancias. La firma convocó en la víspera a su asamblea anual de accionistas para finales de abril.
Los papeles de Gentera, especializada en servicios crediticios, fueron los segundos más beneficiados de la sesión, con un avance de un 4.79 por ciento a 33.04 pesos, su mayor nivel de cierre desde enero de 2017.
En el mercado de deuda, los rendimientos primarios de los Certificados de la Tesorería (Cetes) descendieron en la subasta semanal de valores gubernamentales, después de que el banco central recortó su tasa clave en medio punto porcentual la semana pasada.
El rendimiento del referencial Cete a un mes fue colocado en un 8.80 por ciento, su nivel más bajo desde septiembre de 2022.

KL