Negocios

China responde a los aranceles de Trump: "Una guerra comercial no tiene ganadores"

El viceprimer ministro chino señalo la importancia de oponerse a las mentalidades de una Guerra Fría.

Tras la toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos junto con la revelación de su plan de imponer aranceles a México y Canadá del 25 por ciento, así como a China del 10 por ciento; el viceprimer ministro chino, Ding Xuexiang, advirtió que “la guerra comercial no tiene ganadores”.

De acuerdo con información de Europa Press, en el marco del Foro Económico Mundial (WEF por su sigla en inglés) que se desarrolla en Davos, el representante de mayor rango de China sentenció que “el proteccionismo no lleva a ninguna parte, no es un juego de suma cero en el uno pierde y otro gana”.

¡Adiós a las mentalidades de la guerra fría!

De esta manera, aseguró que para defender la necesidad de encaminar la globalización económica en la dirección correcta, con el fin de marcar un parteaguas de una nueva etapa más dinámica, inclusiva y sostenible.

"Si el mundo se divide, será muy difícil para la humanidad afrontar juntos los desafíos comunes", alertó.

Asimismo, destacó la importancia de oponerse con firmeza a “mentalidades de la guerra fría” para trabajar juntos y hacer que el orden internacional sea más justo y equitativo.

"Para la capital de China, Pekín, es importante defender y practicar el verdadero multilateralismo, es decir mantener la paz mundial y promover el progreso, así como la lleve para resolver tanto las dificultades como los desafíos que enfrenta el mundo", reconoció Ding Xuexiang.

Además, el funcionario chino promovió conjuntamente nuevos motores y fortalezas para el desarrollo económico global, entre ellas, tecnología e industria, vinculadas con la inteligencia artificial (IA), la computación cuántica y la biomedicina; de esta manera, instando a la cooperación internacional para ayudar a los países a reforzar las industrias emergentes.

Finalmente, el viceprimer ministro chino pide un enfoque ante el cambio climático que refuerce la solidaridad global que permita mejorar la coherencia de las políticas ambientales, y levantar “barreras verdes” que obstaculicen la cooperación económica y comercial.

La cumbre en Davos congrega esta semana a cerca de 3 mil asistentes de más de 130 países. 

Entre los participantes, se incluyen más de 50 jefes de Estado y de gobierno, así como cientos de otros altos dirigentes gubernamentales.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.