La Comisión Federal de Electricidad (CFE) instalará su primer parque eólico en Tamaulipas. Funcionarios junto con autoridades del estado efectúan los estudios de factibilidad en Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, ciudades potenciales en el aprovechamiento del viento como para abastecer al sector doméstico e industrial de la frontera.
El proyecto es nuevo, explicó el secretario de Desarrollo Energético Walter Ángel Jiménez. Además de evaluar las condiciones elaborará el estudio de factibilidad para determinar su ubicación definitiva, el costo de inversión, la capacidad de generación y a qué zona se les dará el beneficio.
“El proyecto es instalar un parque eólico público con capacidad propia, la jornada se efectuará toda la semana, retomando la información de los potenciales de viento proporcionada por el gobierno federal. Es la primera vez que se trabaja de la mano con CFE para nuevos proyectos del sector”, mencionó el titular de la dependencia.
El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón, realizó un recorrido en la ciudad de Reynosa junto con personal de proyectos de la empresa pública en los puntos estratégicos para la instalación de nuevos parques eólicos.
“La Comisión tiene la intención de llevarlo adelante con un presupuesto asignado, nosotros colaboramos con ellos para identificar los diferentes terrenos y las ubicaciones del potencial que tengamos para su instalación. Eso se definirá en un futuro qué inversión tendrá como también la capacidad de generación. Los polígonos vistos se encuentran en Reynosa cuya visita ya se realizó el martes, este miércoles están en Matamoros y concluirán el jueves en Nuevo Laredo”, apuntó Ángel Jiménez.
Cocina en Tamaulipas actualmente hay 13 parques en operación cuya capacidad supera los mil 700 megawatts, en tanto la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee) señala que existen proyectos cuyo alcance es llegar a los 2 mil 600 megawatts. Este plan de la CFE es ajeno a lo previamente anunciado.
“Aunque se presenta como un proyecto público, no está peleado en asociarse con una inversión mixta o ir solo. El estudio determinará el modelo de negocio para ver si se efectúa la alianza mixta o solo se ejecuta con recurso público. Tan pronto se definan los detalles se sabrá la inversión, siendo nuevo pues no lo teníamos contemplado”, concluyó.