La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dispuso de 97 trabajadores electricistas, 33 grúas, 24 vehículos, 28 plantas de emergencia y 1 almacén de materiales, ubicados en puntos estratégicos en Puebla y Tlaxcala, para atender posibles afectaciones al suministro eléctrico ante la actividad del volcán Popocatépetl.
A través de un comunicado, la empresa productiva del Estado destacó que cuenta con planes específicos para la atención de emergencias, cuyo principal propósito es establecer los mecanismos para la oportuna toma de decisiones en caso de alguna eventualidad como esta.
Por lo anterior, en seguimiento al Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl que se encuentra en Amarillo Fase 3, la CFE monitorea permanentemente la actividad del volcán y permanece en estado de alerta ante cualquier solicitud de apoyo que realice Protección Civil y/o la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Ante la actividad que presenta el volcán Popocatépetl, la @CFEmx se encuentra lista para atender posibles afectaciones al suministro eléctrico en los estados de Puebla y Tlaxcala. https://t.co/Ml9qOnr9VR pic.twitter.com/dVgKNiJElz
— Manuel Bartlett (@ManuelBartlett) May 23, 2023
"Con la aplicación de los protocolos se optimizan los recursos humanos y materiales para atender las contingencias en las mejores condiciones de seguridad para el personal y la ciudadanía", añadió.
#CFEInforma | La CFE lista para atender posibles afectaciones al suministro eléctrico en los estados de Puebla y Tlaxcala, ante la actividad volcánica del Popocatépetl. https://t.co/huDDXegX9g pic.twitter.com/9FqEwvgQZ9
— CFEmx (@CFEmx) May 23, 2023
Además, conforme al Manual de Procedimientos Técnicos para la Atención de Desastres de la CFE, se ha intensificado el monitoreo permanente de la actividad volcánica y la identificación de las áreas de probable afectación del fenómeno geológico.
También ha reforzado la ubicación de refugios temporales, a fin de garantizar la correcta operación de los circuitos con los que se les brinda suministro eléctrico, y la implementación de los Centros de Operación Estratégicos para toma de decisiones oportunas.
A través del Sistema Nacional de Protección Civil, la CFE está en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, Protección Civil, gobiernos estatales y municipales, para la atención de la posible contingencia.
AMP