Negocios

Sin inversión en infraestructura, energía y seguridad, nearshoring se moverá a EU: Ceeg

México sin duda tiene un rol muy importante que jugar en el mundo, sin duda muy ligado a lo que ocurra en EU, consideró el organismo.

El presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (Ceeg), Alberto de la Fuente, afirmó que si las autoridades del país no realizan inversiones suficientes en infraestructura, en energías limpias, seguridad, combate a la corrupción entre otras cosas, el nearshoring se trasladará a otros países como Estados Unidos.

¿Qué es el nearshoring?

El nearshoring es la práctica de deslocalizar a un país que está más cerca geográficamente de la sede de una compañía.


Durante su participación en el Expansión Summit, el dirigente empresarial dijo que el papel de México en el mundo es muy importante, donde sin duda, EU es el principal socio, sin embargo dijo que eso no se contrapone con la idea de mirar hacia China que es el segundo socio comercial del suelo mexicano, e incluso con Europa.

“México sin duda tiene un rol muy importante que jugar en el mundo, sin duda muy ligado a lo que ocurra en EU, pero creo que debemos de ser ambiciosos y tratar de alcanzar el máximo potencial. Es cierto que empresas vienen a México por la cercanía con EU, y no llevar a cabo inversiones importantes en infraestructura, en energías limpias, en tener acceso a energía competitiva y abundante, nuestro país no podrá alcanzar ese potencial que pudiéramos alcanzar gracias al fenómeno del nearshoring que se está dando”, aseveró.

Expuso que en todas las latitudes del mundo existen retos, y que en México cosas que ayudarían es tener reglas claras que den certidumbre a la inversión, ya que consideró que el estado de derecho no se ha dado como a las empresas necesitan; “el tema de seguridad en carreteras, y más allá es un tema importante; una visión clara sobre la sustentabilidad”.

“Creo que también nos hace falta como país, tener políticas que busquen mayor transparencia y todavía un combate mayor a la corrupción; hace falta también una política que fomente más lo que tiene que ver con la innovación y desarrollo tecnológico; invertir en infraestructura”, argumentó.

Sostuvo que uno de los principales “consejos”, tiene que ver con no rendirse, y fomentar un diálogo respetuoso, por lo que recordó que hace un par de semanas sostuvieron una conversación los integrantes del Ceeg con 25 Secretarios de Desarrollo Económico del país, mismos que dijo todos están ávidos de traer inversiones.

“Hay que seguir construyendo ese diálogo, porque si no, el nearshoring no lo vamos a alcanzar, o ese nearshoring se va a dar en EU y no se va a dar en nuestro país, entonces hay que continuar con ese diálogo respetuoso, y ojalá podamos explicar-convencer al gobierno de la importancia de hacer cumplir los puntos para que se sigan viniendo las empresas a México”, afirmó.

De la Fuente señaló que ofrece el T-MEC a México es certidumbre que todas las empresas necesitan, “en la medida que el T-MEC se respete, en la medida que juguemos las reglas del juego todos de manera equitativa, de manera de piso parejo, eso le da todavía más a México una plataforma más importante”.

“Hoy los inversionistas están buscando integrarse más de manera vertical y creo que el T-MEC es ese excelente instrumento que puede permitir a otros países además de todos los tratados que tiene México, permitir a otras empresas venir a establecerse aquí; entonces en la medida que podamos en México respetar el marco jurídico, proveamos de seguridad a las empresas, y acceso a energías limpias, creo que se puede aprovechar”, concluyó.

IPM

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.