Negocios

Cantabria busca convertirse en un destino digital para atraer inversiones mexicanas

Se detalló que la región cuenta con talento especializado con elevados niveles informativos y busca generar mayores habilidades TIC para las empresas.

Durante sus últimas reuniones con empresarios mexicanos y españoles, María José Sáenz, presidenta de la comunidad autónoma de Cantabria, reveló que busca convertir la región en un destino digital para atraer inversiones mexicanas.

La mandataria indicó que, actualmente, la comunidad autónoma cuenta con talento especializado con elevados niveles informativos, pero busca preparar a más población, principalmente, en habilidades de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).

Además, destacó que busca apostar por la revalorización de diferentes zonas rurales de Cantabria, para también potenciar la industria agroalimentaria, de servicios y ser aún más atractiva para la inversión.

“Apostamos también por la revalorización de las zonas rurales y de nuestro sector agro, cada día más potente, sobre todo de esa industria agroalimentaria, por un desarrollo del sector servicios basado en la innovación y la creación de nuevos recursos”, aseveró Sáenz.
“Y en la especialización de alto valor añadido y, por supuesto, por la digitalización y las TIC porque queremos hacer de Cantabria el destino digital, la Málaga del norte de España. Contamos con un capital humano altamente calificado, muy motivado, con un elevado nivel informativo”, añadió.

¿Cuál es la estrategia de trabajo?

La presidenta destacó a los empresarios que su administración llevó a cabo la creación de una Agenda Digital, misma que le servirá para generar el talento especializado requerido por los inversores.

“En este ámbito, tengo que decir que hemos aprobado la primera agenda digital de Cantabria, nunca en nuestra comunidad autónoma se había trazado una hoja de ruta en este sentido”, indicó.

“Un instrumento que nos va a permitir formar perfiles especializados en tecnologías de la información y de la comunicación, que son imprescindibles para facilitar el crecimiento de nuestras empresas, las tecnológicas en las que no lo son, porque hoy ninguna empresa puede estar sin estos perfiles”, agregó.
¿Qué es el proyecto Anjana?

Sáenz dio detalles sobre el proyecto Anjana, un desarrollo de la compañía Meta que consiste en un cable submarino que conecta Carolina del Sur, Santander y Cantabria con una capacidad de 500 terabytes por segundo, para el desarrollo de telecomunicaciones.

“Esto nos posiciona, sin duda alguna, como un punto clave en la red de telecomunicaciones europea. Un posicionamiento estratégico que hemos sabido detectar y usar, como les decía, para avanzar en la transformación de nuestro modelo productivo y atraer inversión empresarial", finalizó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.