Negocios

Ingredientes del chile en nogada, afectados por la inflación: Canirac Tehuacán

Méndez Lezama refirió que los dueños de restaurantes buscan que el incremento en el platillo sea mínimo.

El aumento en los precios de productos para la preparación de los chiles en nogada, han registrado aumentos que van del 10 al 20%, a pesar de esto, dueños de restaurantes buscan que el incremento sea mínimo, castigando un poco las ganancias, a cambio de no perder la buena dinámica de ventas que tienen en estas fechas, informó el representante de la Cámara Nacional de restaurantes y Alimentos Condimentados en Tehuacán (Canirac), Juan Manuel Méndez Lezama.

Explicó que muchos insumos han superado en lo que va de este año el doble de su precio por cuestiones inflacionarias, además, hay productos que por temporada pueden llegar a tener aumentos ante cambios climáticos o preferencias en los consumos.

La temporada gastronómica de Chile en Nogada de este año, se ve favorable en comparación con la de 2020 y 2021, hasta estos días, las ventas de los platillos vendidos superan en un 20%, .

Desde inicios de julio los comensales comenzaron a solicitar el platillo de "Chiles en Nogada", que en Tehuacán tiene un precio que va de los 150 a 250 pesos, cada uno.

Recordó que para la venta del platillo tienen como proveedores de chile miahuateco, las poblaciones de San Andrés Calpan, San Gabriel Chilac, Santiago Miahuatlán y de Tehuacán es la junta auxiliar de Magdalena Cuayucatepec, los cuales han mantenido estables sus precios.

En contraste, se dio el aumento a insumos como el aceite y huevo, eso les ha afectado en sus costos de producción.

El haber retomado la "Feria del Chile en Nogada", después de dos años de no realizarse, representó una oportunidad para el gremio gastronómico promocionar los negocios locales.

Recordó que antes de la pandemia del coronavirus, se tuvo la presentación, donde participaron 18 restaurantes locales y para este año de los 31 restaurantes que integran la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), el 80% se unió a dicha actividad, porcentaje similar a los más de 50 establecimientos que integran la Asociación de Restauranteros.

Por la pandemia que aun persiste, restaurantes locales mantienen de forma voluntaria el 80% de aforo, así como el uso de tapetes desinfectantes, dispensación de gel antibacterial, desinfección de comensales y mesas por cada servicio, entrega de cubiertos en bolsas estériles de plástico, entre otras medidas, por prevalecer la emergencia sanitaria por Covid-19 y ahora la alerta por Viruela Símica.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.