Negocios

Por inflación restaurantes ajustarán nuevamente sus precios a finales de año

Los incrementos en las proteínas han sido de hasta 35 por ciento y casi de 20 por ciento en las verduras: Canirac.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en la entidad, Mauricio Massud Martínez, indicó que la inflación ha pegado mucho al sector, especialmente, en las proteínas donde los incrementos han sido de hasta 35 por ciento y casi del 20 por ciento en las verduras.

"Esto es preocupante pero tenemos la esperanza de reinventarnos y ofrecer platillos con insumos locales para beneficiar directamente al campo y evitar a los intermediarios, pues al final los costos los pagan los consumidores".

Si bien no pueden trasladar los incrementos directamente a los precios finales porque corren el riesgo de salir del mercado, es muy probable que a principios del último trimestre del año incrementen 5 por ciento sus cartas, aunque no en todos los platillos.

"Este aumento sumaría al que se realizó a principios de 2022, esperaremos a que concluya el periodo vacacional y probablemente en septiembre hagamos una revisión a fondo sobre los costos y el alza de los insumos para que a inicios del último trimestre del año tengamos un ajuste en las cartas".

Insistirán en incentivar al sector

Massud Martínez recordó que desde hace varios años han solicitado al Congreso federal incentivar al sector al hacer deducible el consumo en los restaurantes. Aunque es un tema que sigue atorado -dijo- no quitarán el dedo del renglón.

“Tenemos años cabildeando en el Poder Legislativo, tenemos gente que está en la Comisión para presentarlo, no es complicado y se aplicó antes, eso ayudará a incentivar el consumo y a reactivar al sector".

Inflación se ha triplicado en el último año

Al respecto, el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Javier Sauza Martínez, refirió que a la fecha la cadena productiva ha tenido un alza de alrededor de 15 por ciento, ya que no solo involucra a los productores si no también los insumos -semillas, fertilizante- el transporte, seguridad, almacenamiento y distribución.

"A todo el mundo le encantaría poder comprar directamente en el campo, pero es imposible, solo hablar del aguacate implica el corte, almacenamiento, transportación, su lugar de procedencia, entre otras cuestiones, las cuales encarecen el precio final".

Tener una inflación de 8.1 por ciento -finalizó- es alarmante, pues casi se ha triplicado en el último año y si se revisan cada uno de los productos por sectores la inflación es mayor, "casi siempre es el doble o el triple, más que intermediarios la cadena productiva es la que se ha encarecido según circunstancias".


KVS

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.