Negocios

Escasez de agua también impactará desarrollo de vivienda: Canadevi

Los retos en la industria son la infraestructura eléctrica, así como la escasez de agua, dijo Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente del organismo.

La escasez de agua en diversos territorios del país también terminará por impactar el desarrollo de vivienda, manifestó la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

Durante la inauguración del XXXII Encuentro Nacional Canadevi, Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente del organismo, dijo que entre los retos que tiene la industria se encuentra la infraestructura eléctrica, que ha supuesto una problemática en algunas entidades, así como la escasez de agua que dijo, impacta al comercio, al turismo y que por ende, a la vivienda.

"Por un lado, el norte que presenta una carencia muy notable y el sur encontraste tiene mucha agua, necesitamos trabajar de forma conjunta para solucionar el problema. Es importante también encontrar esquemas para atender la demanda de vivienda de los trabajadores de menores ingresos, hay 6 millones de personas que cotizan en Fovisste e Infonavit y simplemente no podemos atender", refirió.

Durante un mensaje audiovisual, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer, indicó que desde el gobierno federal es necesario atender el rezago que hay para atender de mejor forma las necesidades de la población del país.

El presidente nacional de Canadevi dijo que sumado a esto, los altos costos de producción no ayudan a la implementación del proceso constructivo y precisó que es necesario que en la tarea de mayor alcance a la población, es necesario que se sumen las instituciones bancarias para alcanzar a más de 31 millones de mexicanos.

"Todas las viviendas tendrían que ser consideradas e nivel social. Estamos comprometidos para que las personas de menos ingresos puedan comprar una casa", dijo por su parte Ariosto Goytortúa López, presidente de Canadevi Puebla.

Sobre el tema de escasez de agua, Carlos Martínez, director general del Instututo del Fondo Nacional de la Viivenda para los Trabajadores (Infonavit) indicó que varios de estas problemáticas se deben a temas estructurales

"Tenemos que darle el valor a la planeación urbana, a que las autoridades locales hagan su trabajo de hoy para evitar problemas como los que vivimos hoy en ciertas ciudades del país", finalizó.


MRA


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.