Las afectaciones en la logística directa por concepto de fletes y rutas de transporte alterno, ocasionada por los bloqueos en las vías férreas que se mantienen en Michoacán, arrojan una pérdida económica para la Industria de Nuevo León por 2 mil millones de pesos, señaló Rodrigo Fernández Martínez, presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra).
En conferencia de prensa virtual, el líder de los industriales estima mil 700 millones de dólares, por concepto de afectación al flujo comercial en el país, estos bloqueos a las vías ferroviarias es un tema preocupante que tiene impactos adicionales.
Detalló que este bloqueo en este puerto rompe con las cadenas de suministro de insumos para las empresas del país, que al no contar con estos insumos ocasiona efectos en cascada, tales como la pérdida de empleos y bienestar en ciertas regiones; porque las empresas que hoy producen en México y no tienen acceso a estos mercados regionales pierden frente a otros proveedores de otras regiones.
“La situación que se vive en Michoacán con los bloqueos, es más que eso, ya que incrementa la complejidad y el costo de logística no sólo de un puerto sino todos en el país.
“Es un problema de gran impacto y preocupación no solo para las operaciones de las empresas de Nuevo León, sino de todo el país. Le solicitamos al Gobierno de México cumplir con el Estado de Derecho y generar las acciones necesarias para permitir el flujo de mercancías por el puerto de Lázaro Cárdenas”, enfatizó.
Por ello, pidió a la autoridad Federal sostener un diálogo con la CNTE para atender las problemáticas de ese sector.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene bloqueada desde hace más de un mes la vía ferroviaria de Uruapan, Michoacán.