Pese a la reapertura de algunas industrias, la recuperación lenta del empleo en el país y la inminente vacuna contra el coronavirus, la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), aseguró que en 2021 no será un año total de recuperación económica.
En videoconferencia de prensa el titular del organismo Adrián Sada Cueva, indicó que 2020 representó para la economía de México una contracción sin precedentes para todos los sectores, y que, ante una recuperación en la segunda mitad de ese año, muchas de las variables económicas cerraron con cifras históricamente negativas.
“Aunque el año inicia con nuevos confinamientos, en Caintra esperamos que este 2021 esté acompañado de un crecimiento de la economía; esperamos que sea una recuperación considerable, más no total de la pérdida o la contracción que sufrimos en 2020”, aseveró.
Explicó que el 2020 podría cerrar con cifras del Producto Interno Bruto con una contracción de 9.5 por ciento; y que 2021 el pronóstico que tienen en la Cámara, es de un crecimiento de 3.3 por ciento, “como se puede ver una recuperación, un crecimiento, más no total”.
Empleo
El representante empresarial indicó que, en materia de empleo a nivel nacional, esperan que las cifras de 2020 cierren con una pérdida de aproximadamente 700 mil empleos, esto como consecuencia de los nuevos cierres y la estacionalidad de la producción.
“Esperamos que para 2021 haya una recuperación en el empleo, esperamos que cuando menos podamos crear como país, 400 mil empleos, lo cual no es una recuperación total. México debería estar produciendo más de un millón de empleos al año”, comentó.
Respecto a las cifras de inversión en México, Sada Cueva dijo que el sector empresarial se encuentra preocupado por las cifras que se tienen; “las cuales sufrieron muchísimo en 2020, esperamos que haya una contracción en la inversión de 22 por ciento, esto aunado a una contracción de la que veníamos en 2019, del 4.6 por ciento”.
“El 2021 debe representar un año de crecimiento, de recuperación, que será crítico para nuestro país. Esperamos que las autoridades realicen políticas para fortalecer esta recuperación económica y tener una apertura total de la economía cuanto antes”, afirmó.
Preocupa eliminación de órganos autónomos
Ante la idea de eliminar los órganos autónomos en el país, el representante de la Caintra señaló que es preocupante una acción como esta, ya que para la democracia y que el gobierno funcione adecuadamente, se requieren contrapesos que trasciendan cualquier administración.
“Creemos que la discusión de si los contrapesos actuales o las instituciones actuales están haciendo su trabajo, son eficientes en el uso de los recursos, puede ser bastante adecuada, pero nos preocupa que la discusión se centre en eliminarlo y desaparecerlo. Porque, nos parece fundamental que haya contrapesos, sin conflicto de interés, que representen a la ciudadanía a través de las distintas administraciones”, afirmó.
lvm