Negocios

Escasez y altos precios de insumos provocan freno en la economía: Caintra

La cámara empresarial indicó que están batallando en conseguir ciertos insumos y, si los encuentran, tienen un incremento hasta en un 30 por ciento.

La Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) advirtió que los problemas en las cadenas de suministro y altos niveles de precios de algunos insumos han comenzado a frenar el crecimiento económico del país.

“Caintra alerta ante la situación adversa que enfrentan las empresas, incluso las Pymes, ante la escasez y altos costos en la adquisición insumos”.

Mediante un reporte, la agrupación empresarial señaló que, en México, las presiones inflacionarias hilan más de 7 meses, afectando tanto al consumidor como al productor.

En el caso de los consumidores, el poder adquisitivo y en consecuencia su bienestar se han visto mermados con una inflación del 6 por ciento, el doble del objetivo del Banco de México (Banxico).

En tanto que, para los productores, indicó, los retos se encuentran primeramente en conseguir las materias primas y posterior a ello, a precios que no afecten su venta.

“Desafortunadamente los insumos presentan incrementos de hasta dos cifras. Con base a información del Inegi, los insumos de sectores como los productos de hierro, estructuras metálicas y carrocerías, presentan una inflación anual de 32 por ciento, 30 por ciento y 21 por ciento respectivamente”, añadió.

Refirió que los altos costos y la escasez de estos materiales obstaculizan la producción y por ende repercuten significativamente en la actividad económica.

Por ejemplo, las importaciones de bienes intermedios muestran ya un retroceso de cerca del 1 por ciento durante septiembre.

Además, sectores como el automotriz han reducido su actividad, donde la producción de vehículos ligeros disminuyó en -33.3 por ciento respecto al año anterior.

Mencionó que esta cifra es alarmante, ya que se esperaba un crecimiento importante por ser un año posterior a la pandemia.

De esta manera, Caintra considera necesario que las autoridades apoyen los esfuerzos para implementar en el menor plazo posible las siguientes medidas:

Incrementar los apoyos y financiamientos a las Pymes, que requieren mayores recursos ante la caída en ventas y el incremento en costos, para abastecerse y continuar con su actividad.

Evitar la sobrerregulación o lentitud en los trámites que agrave la disponibilidad de productos y garantizar el tránsito de mercancías, que de lo contrario encarecen las materias y contribuyen en los altos niveles de precios.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.