En marzo pasado, la producción industrial cayó 2.0 por ciento, con respecto al mismo mes de 2015, por arriba del descenso esperado de 0.9 por ciento estimado por el consenso de especialistas del mercado, afectada principalmente, por la crisis petrolera.
De acuerdo con el reporte publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la caída anual de la producción industrial se originó porque la minería registró una disminución de 5.1 por ciento, la vigésima segunda que se presenta de forma continua, derivada del retroceso de 5.1 por ciento en la extracción de hidrocarburos, de 0.3 por ciento en la minería de minerales no metálicos y metálicos y de 14.6 por ciento en los servicios relacionados con la minería.
Además, la construcción se redujo 1.0 por ciento, dentro de ella la edificación se contrajo 1.4 por ciento, pero las obras civiles mostraron un aumento de 1.5 por ciento, mientras que las industrias manufactureras presentaron una caída de 1.5 por ciento.
Lo anterior estuvo ligeramente contrarrestado por la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final que presentó un alza de 1.5 por ciento.
Desde una perspectiva mensual y con base en cifras ajustadas por estacionalidad, la producción industrial cayó 0.2 por ciento en marzo de 2016, en relación con febrero, en contraste con el aumento estimado por expertos de 0.1 por ciento.