Más Negocios

Busca Santander crecer 25% en financiamiento a PyMes

Pretenden atraer más pequeños y medianos empresarios para que aprovechen los programas que ofrecen, al ser el principal socio de Nacional Financiera (Nafin) en la entidad.


Banco Santander estaría creciendo en un 25 por ciento su bolsa de financiamiento a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) incrementando en más de 2 mil millones de pesos la línea que tienen en Nuevo León.

TE RECOMENDAMOS: Banco Santander destina 12% de su cartera a Pymes

Pedro de Urquidi, director ejecutivo regional noreste de Santander, dio a conocer que la intención es llegar a unos mil nuevos clientes más, además de incrementar los montos de préstamos para este año.

Para pasar, explicó, de 5 mil 500 a unos 6 mil 500 empresarios beneficiados, y un total de 9 mil 100 millones de pesos en líneas de crédito tan solo en la entidad.

TE RECOMENDAMOS:

"Nuevo León está creciendo mucho y está muy competido desde el punto de vista financiero. Y nosotros tenemos la estrategia de estar cerca de los empresarios del noreste, tener una mayor participación en su nivel de deuda, ser un banco relevante y muchos más acreditados", aseguró de Urquidi.

De acuerdo a información proporcionada por el mismo banco, a nivel nacional el año pasado se registró un crecimiento del 11 por ciento en cuanto a otorgamiento de crédito a PyMes, contra un 8 por ciento en la entidad.

Por lo que uno de los retos que enfrenta Santander es atraer más pequeños y medianos empresarios para que aprovechen los programas que ofrecen, al ser el principal socio de Nacional Financiera (Nafin) en la entidad.

"Somos el principal usuario de Nafin de crédito, y nos acaban de ampliar la línea. No es solo que vayamos solo en este proyecto, tenemos socios como Nafin y esto nos ayuda a tener mayor capacidad en los programas con el empresariado de Nuevo León".

Por su parte, Matías Núñez Castro, director ejecutivo de Pymes de Santander, dio a conocer que cualquier PyMe que tenga necesidad de obtener un crédito o ampliarlo puede acercarse a este tipo de programas, sin importar el giro.

Aunque reconoció que a nivel nacional este tipo de empresas son principalmente del giro de servicios y comercio. En Nuevo León, en contraparte, el giro dominante es la industria.

"Hay una particularidad aquí, que duplica la media nacional, y esto nos hace ver el perfil de empresarios de Nuevo León que es más innovador, con foco a largo plazo y no solo en servicios y comercio", explicó.

No obstante, de Urquidi y Núñez Castro coincidieron en que el sector agropecuario y de producción ganadera está tomando fuerza en la región noreste, y cada vez son más los créditos que se otorgan a productores en la región, con un tipo de programa que se creó especialmente para este giro.

PZVB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.