La diversificación de las oportunidades de negocio, el crecimiento de las diferentes zonas del estado y una oportunidad de inversión nacional, podría significar para los inversionistas regiomontanos una buena oportunidad de relaciones comerciales en Quintana Roo, coincidió el gobernador de la entidad, Carlos Joaquín González.
Durante una visita a Nuevo León, el ejecutivo de la entidad se reunió con empresarios y representantes de organismos empresariales regiomontanos para promover las oportunidades de inversión en Quintana Roo; tanto en turismo como en otros sectores estratégicos como agroindustria y construcción.
TE RECOMENDAMOS: Crecen 6% ingresos de Fibra Inn
Actualmente, el 80 por ciento de los hoteles en las zonas turísticas de Quintana Roo son de procedencia extranjera (principalmente española), y el 80 por ciento de la proveeduría local proviene del extranjero, insistió González.
“Es importante tener inversión mexicana en Quintana Roo, nos da mucho gusto que esto se pueda llevar a cabo; un importante porcentaje de la proveeduría que Quintana Roo tiene en su infraestructura hotelera viene de otros lugares, de otros países y es una gran oportunidad para quien invierte y produce en México que el mercado esté ahí y pueda generarse una cadena productiva en México”, argumentó el gobernador.
Son pocos los inversionistas regiomontanos que apuestan por Quintana Roo, insistió, pero la intención es que se aprovechen las oportunidades de negocios que ofrece la entidad, tanto en el sector turístico, de servicios y comercio, como en otros rubros.
Detalló que actualmente se está trabajando en diversificar las oportunidades en la entidad, y se están enfocando en atraer inversión y empleo en el sur del estado (las zonas turísticas favoritas se encuentran en el norte), y para esto, más allá de oportunidades para empresarios hoteleros, pueden aprovechar empresarios del ramo de la construcción (en infraestructura) y hasta agroindustria.
“El centro y sur ofrece tierra que no tiene los mismos precios que la zona norte, precisamente por la llegada de inversión inmobiliaria; ofrece mano de obra calificada, hay muchas universidades, muchos centros educativos que permiten que haya generación de mano de obra para poder invertir.
Y también hay una necesidad de generación de empleo muy importante. Eso lo hace atractivo, sobre todo pensando en las comunicaciones entre la zona norte y sur, hoy existen de manera bastante ágil, y estamos trabajando en incrementarlas, mejorarlas, y dar esa oportunidad de que se vuelva más atractivo”, mencionó González.
Entre los asistentes al evento destacó la presencia de representantes de la desarrolladora U-Calli, que está invirtiendo en la zona de Cancún mil millones de dólares en los próximos años en sociedad con Inmobilia y Realated, para la construcción de Beachfront, quienes urgieron a los empresarios regiomontanos a voltear a ver a Quintana Roo como una oportunidad de crecimiento e inversión, tanto para México como para Centroamérica y el Caribe.