Negocios

Elaborar presupuesto y cuidar uso de tarjetas, clave para El Buen Fin

La Condusef dio a conocer una lista de recomendaciones para no caer en deudas, te las compartimos.

El Buen Fin representa una oportunidad para realizar una mejora en casa, renovar un guardarropa, adquirir los obsequios navideños para la familia, por lo que expertos sugieren cuidar el presupuesto y realizar compras inteligentes. La undécima edición de este programa comercial se llevará a cabo del miércoles 10 al martes 16 de noviembre, con una proyección en ventas de ocho mil 500 millones de pesos para el estado de Puebla.

A este programa se sumarán siete mil comercios, incluidas tiendas departamentales, autoservicio, boutiques de ropa, zapaterías, restaurantes, librerías, ferreterías, así como negocios dedicados a la venta de artículos de telefonía, agencias de viaje, muebles y servicios.

En ese contexto, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer una lista de recomendaciones para no caer en deudas y realizar compras seguras:

-Como primer punto, sugirió elaborar un presupuesto para definir claramente lo que se necesita adquirir.

-Además, recomendó verificar precios, para saber si el artículo elegido realmente está rebajado o no.

-En el caso de compras a meses sin intereses, sugirió verificar la capacidad de pago, para no comprometer ingresos futuros.

-Procurar adquirir bienes duraderos cuyos beneficios o vida útil se prolonguen más allá del plazo de la deuda.

Pagos "chiquitos" hacen uno grande

-Comprar de contado tiene sus ventajas, pero si se elige la opción a crédito debe tenerse en cuenta la capacidad de pago, pues no es recomendable comprometer más del 30 por ciento del ingreso.

-La Condusef señala que los "no totaleros" en tarjetas bancarias deben tener presente que las promociones a meses sin intereses son adicionales al pago mínimo que tienen que realizar mensualmente.

-Además, es importante verificar que se haga válida la promoción al momento de firmar el voucher, que el importe sea correcto y refleje la promoción elegida.

-También se sugiere conservar los tickets de compra para cualquier aclaración, además de revisar el estado de cuenta a fin de verificar que las compras estén registradas correctamente y en su caso, denunciar movimientos no reconocidos.

-Al pagar con tarjeta de débito o crédito, es necesario solicitar que se haga la operación en la Terminal Punto de Venta (TPV) para evitar que el plástico pueda ser clonado o se hagan cargos indebidos.

- En cuanto a compras por internet, la Condusef recomendó verificar que el sitio cuente con el protocolo de seguridad “https://” y un candado cerrado en la barra de direcciones, además de revisar datos del comercio, ya sea dirección, teléfonos, políticas de pago, envíos, reclamación y de privacidad de la información.

Consumos no reconocidos

De enero a septiembre, la unidad en Puebla de la Condusef atendió 799 quejas por consumos no reconocidos, es decir, pagos a comercios a través de tarjetas de débito o crédito que no fueron autorizados por el titular y registró 137 reclamos por consumos vía internet que tampoco fueron avalados por el cliente.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.