Negocios

Botánica Granel, el mini súper ecológico que creció con ayuda de Facebook e Instagram

Edición Fin de Semana

Silvana Huicochea fundó en 2017 Botánica Granel, el súper que ha crecido gracias a las herramientas de Facebook. Esta emprendedora es parte del programa #EllaHaceHistoria de la red social.

Un mundo con cada vez menos basura es el sueño de Silvana Huicochea. Desde hace años se planteó el reto personal de producir menos desechos y ese propósito se conjuntó con la idea de ser su propia jefa y emprender, así surgió Botánica Granel, en noviembre de 2017, un mini súper ecológico donde no se gasta en bolsas ni envases para llevar los productos.

Pese a que estaba contenta en su trabajo en una firma internacional de muebles de oficina, escuela y salud, la arquitecta de profesión decidió renunciar y crear un negocio de venta a granel. En un viaje a Alemania para visitar a su hermano fue que surgió la idea de crear un mini supermercado donde los clientes pudieran llevar sus propios recipientes y así no generar basura.

La venta a granel no es algo nuevo en México, no estamos descubriendo el hilo negro, pero lo que no era fácil encontrar era alimentos orgánicos a granel o un shampoo o acondicionador orgánico, que no fuera testeado en animales”, afirma Silvana a MILENIO.
“Decidí dedicar mi tiempo y mi vida en algo que realmente quiero y que fuera mío, además dejar una huella en el mundo”. El negocio de Silvana promueve el comercio justo con los productores y el consumo local, pues sus productos provienen de prácticamente todos los estados de México.

Desde el inicio Silvana utilizó Facebook e Instagram no solo para difusión, sino como una manera de no generar basura con publicidad en la calle.

Silvana es parte del programa #EllaHaceHistoria de Facebook, que ha empoderado económicamente a las mujeres dueñas de negocios, a través de diversas iniciativas y recursos incluyendo capacitaciones en economía digital, e-commerce, habilidades en marketing digital y educación financiera.

Ahora cuenta con dos tiendas, una en la Condesa y otra recién abierta en noviembre de 2020, en la colonia Nápoles, en donde ofrece alrededor de 500 productos entre comida, limpieza e higiene personal.

Silvana ha generado una comunidad de 32 mil 500 personas en Facebook y más de 46 mil en Instagram. En su perfil comparte entre sus clientes consejos para reducir la contaminación y vivir una vida con cada vez menos desechos. El zero waste “ya no es una moda, es un estilo de vida que todos tenemos que adoptar y cuando te sientes parte de una comunidad, te das cuenta de que sí puedes cambiar al mundo”, asegura.

Redes sociales, la tabla de salvación en la pandemia

Como muchos negocios físicos Botánica Granel sufrió la falta de clientes por el encierro durante el confinamiento, sin embargo, cuenta Silvana, las redes sociales fueron cruciales para comunicar a su comunidad cómo iban a operar durante la pandemia.

Al ser un negocio esencial, nunca tuvo que cerrar sus puertas, pero sí aprovechó las plataformas para indicar los nuevos protocolos a sus clientes, así como para gestionar envíos y recolecciones en la tienda.

“Ese fue un súper reto el año pasado y no me hubiera podido imaginar cómo lo hubiéramos superado sin Instagram y Facebook”.

Definitivamente, “las redes sociales son un gran trampolín para los negocios si las sabes aprovechar”, concluye Silvana.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.