La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganaba, desligada del desempeño de las plazas en Estados Unidos, atenta a la divulgación de los informes de resultados del primer trimestre de las compañías locales.
El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado doméstico, subía 0.13 por ciento a 52 mil 770.37 puntos.
El movimiento era encabezado por los títulos de los tres operadores de aeropuertos del país tras a dar a conocer en la víspera sus reportes trimestrales que fueron calificados por analistas como positivos.
Los papeles de Asur avanzaban 2.40 por ciento a 419.75 pesos, los de GAP ganaban 2.24 por ciento a 296.60 pesos y los de OMA 2.44 por ciento a 144.96 pesos.
Nasdaq se desploma 2% a la espera de los resultados de las grandes tecnológicas
El índice Nasdaq, que tiene un gran peso tecnológico, se desplomaba más de un 2 por ciento, ya que los nervios antes de la presentación de los resultados de las grandes empresas del sector se sumaban a la preocupación por la desaceleración del crecimiento mundial y el ajuste monetario de la Reserva Federal.
El Promedio Industrial Dow Jones caía 464.31 puntos, o 1.37 por ciento, a 33 mil 576.51 unidades; el índice S&P 500 cedía 71.25 puntos, o 1.65 por ciento, a 4 mil 224.87 unidades; y el Nasdaq Composite perdía 349.05 puntos, o 2.72 por ciento, a 12 mil 651.72 unidades.
Las acciones de crecimiento líderes del mercado han sufrido este año, ya que los inversores temen el impacto de tasas de interés más altas en sus ganancias futuras, mientras que los confinamientos en China y el giro de los principales bancos centrales han ensombrecido lo que hasta ahora ha sido una temporada de beneficios mejor de lo esperado.
Los sectores orientados al crecimiento, como la tecnología, los servicios de comunicación y el consumo discrecional bajaban casi 2 por ciento, liderando las pérdidas entre los 11 principales sectores del S&P 500.
Alphabet Inc y Microsoft Corp restaron 2.7 por ciento y 2.2 por ciento, respectivamente, antes de la presentación de sus resultados tras el cierre de los mercados.
Aunque hubo algunos puntos brillantes en las ganancias, el estado de ánimo general del mercado era sombrío debido a los temores sobre el crecimiento mundial, avivados por los cierres contra el covid-19 en China, la guerra de Ucrania y el agresivo endurecimiento de la política monetaria de la Fed.
Twitter cedía 1.8 por ciento, un día después de que la red social acordó su venta al jefe de Tesla Inc, Elon Musk. La automotriz perdía 7.8 por ciento.
De las 134 empresas del S&P 500 que han presentado sus resultados hasta la fecha, el 80.6 por ciento superó las expectativas de beneficios de los analistas, según datos de Refinitiv. En un trimestre típico, el 66 por ciento supera las estimaciones.
Índices en tiempo real
S&P 500
Dow Jones
IPM