La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) aseguró que a pesar de la volatilidad que se ha presentado en los mercados financieros por los conflictos entre Ucrania y Rusia, no se han registrado salidas de capital ni en el mercado de deuda, ni en el de capitales, pues el S&P/BMV IPC (Índice De Precios y Cotizaciones) habría tenido una caída importante y eso no ha sucedido.
Después de su participación en el evento “Ring the Bell for Gender Equality”, el director general de la BMV, José-Oriol Bosh, refirió que el impacto que los mercados financieros locales han tenido por el conflicto entre Ucrania y Rusia es menor que el de los internacionales.
“Si vemos los mercados globales, el impacto en los mercados mexicanos ha sido menor a todos los otros mercados; es más, podemos presumir que el año pasado, la BMV, en rendimientos, fue muy parecida a otras bolsas en el mundo. El S&P/BMV IPC creció 20 por ciento, aproximadamente, en este año está plano, prácticamente, cuando las bolsas en Estados Unidos están 15 por ciento abajo”, dijo.
El directivo de la BMV explicó que este buen comportamiento de los mercados financieros en México se debe a que los fundamentales siguen siendo sólidos y aunque ha habido un crecimiento de las tasas de interés, siguen los flujos.
“Yo creo que México es muy sólido, se ha comportado muy bien, y creo que otro tema es que el rendimiento de la BMV había sido mucho más lento que en otros países; entonces, si vemos los últimos años, en México el S&P/BMV IPC apenas empezó a llegar a niveles de 50 mil puntos. Creo que, con ese rezago, México estaba en términos relativos más barato y, por lo mismo, está aguantando mucho mejor la volatilidad”, comentó.
Volatilidad, factor de riesgo
No obstante, José-Oriol Boscho reconoció que es difícil saber cuánto tiempo durarán los conflictos entre Ucrania y Rusia, por lo que no se puede descartar que se sigan presentando episodios de volatilidad, ni se puede saber cuándo tocará fondo.
Respecto a la posibilidad de que se realicen nuevas emisiones accionarias en 2022, recordó que algo que no ayudaba a esto es que los niveles de valuaciones en los mercados eran bajos, pero ahora ya han subido y eso debería promoverlas; aunque la volatilidad no ayuda mencionó:
“Sí tenemos unos niveles atractivos y baja la volatilidad, esperaríamos ver alguna empresa”, aunque la volatilidad sigue siendo un factor de riesgo”, apuntó el director general de la BMV
EABZ.