La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió sesión con un alza marginal de 0.02 por ciento, a la espera de darse a conocer datos económicos relevantes en México y Estados Unidos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario, arrancó en un nivel de 47 mil 434.56 unidades, con un ascenso de 3.65 enteros respecto al nivel previo, apoyado por las alzas de las emisoras Citigroup de 3.62 por ciento y The Chemours Company de 1.26 por ciento.
En la plaza bursátil local se opera un volumen de más de dos mil 17 millones de títulos, por un importe de 64 mil 166 millones de pesos; participan 62 emisoras de la cuales 31 ganan, 26 descienden y cinco permanecen sin cambios.
TE RECOMENDAMOS: Cofece aprueba compra de acciones de Aeroméxico por parte de Delta
Mientras tanto, Wall Street abrió con pocos cambios, ya que los inversionistas se centraban en un dato clave de nóminas no agrícolas del viernes luego de que la divulgación de un informe de empleo mejor de lo esperado en el sector privado fortaleció las posibilidades de un aumento de tasas la semana que viene.
Las acciones financieras subieron luego de que el informe de empleo de ADP mostró que el sector privado estadunidense sumó 298 mil empleos el mes pasado, superando la estimación promedio de economistas de 190 mil.
El índice financiero del S&P 500 subía 1.14 por ciento, liderado por las ganancias de Bank of America, Citigroup y Wells Fargo.
Goldman Sachs lideraba el avance en el Dow Jones con una ganancia del 0.9 por ciento.
En las operaciones de media sesión, el Dow Jones subía 11.29 puntos, o 0.05 por ciento, a 20 mil 936.05 unidades, mientras que el S&P 500 ganaba 1.95 puntos, o 0.08 por ciento, a 2 mil 370.34 unidades. El Nasdaq, en tanto, subía 11.35 puntos, o 0.19 por ciento, a 5 mil 845.28 unidades.
Los papeles de Exxon y Chevron eran los principales lastres para el S&P, en medio de una caída en los precios del petróleo.
GGA