El Banco de México (Banxico) se sumó al paro nacional del próximo 9 de marzo convocado por el movimiento "Un día sin mujeres", con lo que se solidariza y es sensible a toda expresión que tenga como propósito crear conciencia y encontrar soluciones a cualquier manifestación de violencia y discriminación, especialmente en contra de las mujeres.
En conferencia con medios para presentar el informe trimestral correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2019, el gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León, indicó que se elaboró un comunicado interno en el que se manifestó que el paro nacional es una oportunidad para que a través de las diversas formas de expresión que la iniciativa contempla, se pueda reflexionar sobre la construcción de una sociedad libre de violencia.
“El Banco de México es respetuoso de la decisión de las compañeras de trabajo en cuanto a la forma de participar en esta iniciativa, por lo que el próximo 9 de marzo no habrá registro de asistencia”, indicó.
Por tanto, señaló, se pidió a las mujeres que decidan no asistir a la institución avisen oportunamente a los responsables de sus áreas para tomar las medidas correspondientes y que no se afecte la operación de la institución.
La plantilla de mujeres que labora en el Banxico está compuesta por aproximadamente mil 100 empleadas, que representan 32 por ciento de un total de 3 mil 500 colaboradores.
La subgobernadora del banco central, Irene Espinosa, expresó que se sumará al movimiento y no asistirá a sus labores el día de la convocatoria.
“Celebro la convocatoria para esta causa, las cifras de violencia contra las mujeres realmente son de las más altas en el mundo, son cifras inaceptables; en ese sentido, se ha normalizado que eso exista y esta convocatoria me parece que llama más que al paro, a la visibilización de las mujeres, llama también a la reflexión”, dijo.
La subgobernadora añadió que más allá del paro, lo que es importante es que las organizaciones se comprometan a tener un diálogo continuo para crear ambientes libres de violencia para las mujeres.
Impacto económico no es relevante
Ante el cuestionamiento del impacto económico que el paro del 9 de marzo tendrá en el país, el gobernador del instituto central resaltó que al margen de eso, lo importante es el fondo del movimiento y los principios en los que se sustenta, por lo que el efecto en la economía queda en segundo plano.
lvm