Negocios

'Nearshoring', con más restricción en el sureste de México: Banxico

Las empresas tendrán menos crédito privado ante el alto riesgo de llegar a esa zona, de ahí que la banca de desarrollo sea ideal para respaldar la inversión

Las compañías que busquen relocalizarse en el sureste de México como parte del nearshoring tienen más riesgo y estarán sujetas a restricciones de crédito en la región por parte de los bancos, indicó el Banxico.

En el Reporte de Estabilidad Financiera de diciembre del Banco de México apuntó que en los sectores con más facilidad de ser relocalizados internacionalmente y más propensos a ubicar sus operaciones en el sur-sureste del país, las empresas obtienen menos crédito de la banca privada.

En su análisis de la cartera de crédito a empresas en el país, el Banxico explicó que esto puede deberse a que en esa zona y en los sectores más fáciles de relocalizar, las empresas se asocian a más riesgo de crédito, en particular tienen más probabilidad de incumplimiento regulatorio, lo que además aumenta el monto en reservas para los bancos.

Sin embargo, se observa que la banca de desarrollo está más presente en esa región y el crédito que facilita se dirige a empresas menos riesgosas. Asimismo, el monto promedio que la denominada de segundo piso gubernamental es mayor al que otorga la privada.

“Los resultados sugieren que hay espacio para aumentar el financiamiento en términos de nearshoring en el sureste de México”, consideró el Banxico.

Indicó que en la IX Cumbre de las Américas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mencionó que el nearshoring puede generar una ganancia de 78 mil millones de dólares para América Latina y el Caribe; solo para México se estimó en 35 mil millones de dólares.

Sectores clave

El banco central señaló que con base en documentos de la Organización Mundial del Comercio se identificó que entre los sectores más fáciles de fragmentar y relocalizar hay industrias básicas ligadas a los metales, como la del hierro, acero o la del aluminio; las relacionadas al textil, como la preparación e hilado de fibras textiles, y fabricación de hilos; e industrias básicas que tienen que ver con la construcción, como fabricación de cemento y productos de concreto, producción de cal, yeso y productos de este último.

“El proceso productivo de estos sectores requiere poca coordinación con proveedores, su realización involucra tareas sencillas y se trata de productos con poca diferenciación”, anotó.

Entre los sectores con un poco menos de facilidad para ser fragmentados y relocalizados están los que también usan metales pero en procesos productivos más sofisticados como la fabricación de productos metálicos forjados y troquelados; la producción de estructuras metálicas y productos de herrería, la de herrajes y cerraduras y la de recubrimientos y terminados metálicos.

De los sectores con menos propensión a la fragmentación y relocalización está la fabricación de equipo ferroviario y aeroespacial, cuya realización requiere tareas muy complejas y coordinación con proveedores.

Ventajas

El Banxico recordó que el gobierno federal anunció en julio pasado el impulso al nearshoring en el sur-sureste, con un financiamiento de 200 millones de dólares que dará a través de la banca de desarrollo y de forma conjunta con el BID.

De darse las condiciones adecuadas para la relocalización de empresas, enfatizó el banco central, el nearshoring puede detonar el crecimiento económico en la región y generar beneficios significativos por la ventaja geográfica para suministrar bienes a la costa Este de Estados Unidos por vía marítima con los puertos mexicanos de Progreso y Coatzacoalcos.

Además, dentro de Estados Unidos los productos mexicanos están menos representados precisamente en la costa Este.

FR 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.