Tras las discusiones que se han dado en relación con una encuesta que debería trabajar el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para medir el patrimonio inmobiliario y financiero de las personas, Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México (Banxico), indicó que ambas instituciones ya trabajan en ello.
Otro tema que ha estado discutiéndose mucho el día de hoy, es el relacionado a una propuesta para que el INEGI realice una encuesta en la que se mida el patrimonio inmobiliario y financiero de las personas.
— Gerardo Esquivel (@esquivelgerardo) May 18, 2020
A continuación unos breves comentarios.
En su cuenta de Twitter, señaló que varios países ya realizan este tipo de información para analizar la desigualdad del ingreso y la riqueza; en México, el Inegi y el Banxico ya trabajan en los datos de la primera versión de la Encuesta sobre Finanzas de los Hogares (ENFIH) y la información se está procesando.
De acuerdo con información del Banxico, la Encuesta sobre las Finanzas de los Hogares es una iniciativa que está elaborando en coordinación con el Inegi para conocer mejor la situación económica de las familias mexicanas, la información que se obtenga servirá para mejorar las políticas que se diseñan en México.
El levantamiento de esta encuesta se llevó a cabo del 7 octubre de 2019 al 29 de noviembre del mismo año
La ENFIH cubre una amplia variedad de temas que son de alta importancia para los hogares, desde su vivienda y los bienes que poseen, hasta los préstamos que han obtenido. El cuestionario de la ENFIH se divide en once secciones:
- Residentes y hogares en la vivienda
- Características sociodemográficas
- Características generales de la vivienda
- Vivienda y deuda hipotecaria
- Segundas propiedades
- Negocios y otros activos no financieros
- Vehículos y crédito automotriz
- Deudas no hipotecarias
- Activos financieros, seguros y pensiones
- Otros ingresos diferentes al trabajo
- Imprevistos y percepción de la carga financiera
El Banxico explicó que es la primera vez que se realiza en México una encuesta como la ENFIH que aborde la situación financiera de los hogares, pero se han llevado a cabo encuestas de este tipo por muchos años en otros países, incluyendo a Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Estados Unidos y Uruguay, así como en los países miembros de la Unión Europea.
Primero, esto es muy común y ya se realiza en varios países.
— Gerardo Esquivel (@esquivelgerardo) May 18, 2020
Justo hace unos días publiqué aquí los resultados de un estudio para el caso de EUA, que utiliza ese tipo de información para analizar la desigualdad del ingreso y la riqueza en ese país. https://t.co/WVPPAENVrW
lvm