Negocios

Baja producción y utilidad en refinería Madero en el primer trimestre del 2025

Sector petrolero

Disminución del proceso de crudo en el complejo de Pemex en Tamaulipas decreció 2% a diferencia del último tramo del 2024

A pesar de los buenos números alcanzados principalmente en la generación de combustibles, la refinería Francisco I. Madero apenas pudo rebasar la mitad de su utilidad en la producción general de petrolíferos en el primer trimestre del 2025, al caer la actividad en comparación con el cierre del año pasado, de acuerdo con el reporte de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En el informe trimestral, este complejo ubicado en Tamaulipas se quedó por debajo de la contribución general registrada en otras instalaciones como Salina Cruz, Tula y Cadereyta, con rendimientos que estuvieron por encima del 55 por ciento de su capacidad. Sus mejores volúmenes se encontraron en la generación de negro de humo.


En el período de enero a marzo, dicha producción se quedó en los 98 mil barriles de crudo diarios. Contrapone el balance registrado del ciclo de octubre a diciembre del 2024, al llegar a superar los 102 mil barriles al día. Con la anterior, se contrajo el movimiento en esta instalación con una caída aproximada de 4 mil barriles.

Se integra a esto en el tema de la utilidad. Al último trimestre del año anterior llegó a un balance de 53 por ciento, pero con el decremento del procesamiento en general se ubicó en los primeros tres meses del actual ejercicio en un 51 por ciento. Las refinerías que registraron una

utilización por encima del promedio fueron: Salina Cruz con 65 por ciento, Tula con 64.2 por ciento y Cadereyta con 55.5 por ciento.

Caso diferente sucedió en la producción de materia prima para negro de humo aumentó en 276.1 por ciento, a raíz de mayores volúmenes de producción de las refinerías de Madero y Cadereyta.


Esto y otras situaciones pegaron al Sistema Nacional de Refinación (SNR). Al cierre del ciclo, promedió 936 mil barriles diarios, una disminución de 5 por ciento en comparación con el mismo trimestre de 2024. Esta variación, argumentó Pemex, se debió principalmente a los bajos niveles de proceso registrados en enero en las refinerías de Minatitlán y Tula.

En la primera, la planta combinada maya estuvo fuera de operación por condiciones meteorológicas adversas que impidieron el desalojo vía marítima de producto, aunado a problemas de la calidad del crudo suministrado a la refinería. En el mismo sentido, los problemas de desalojo afectaron el nivel de proceso de la refinería de Tula.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.