El Aeropuerto Internacional de Puebla (AIP) “Hermanos Serdán” conecta en la actualidad cinco destinos nacionales y uno al extranjero; pero son tres los destinos que concentran la mayor actividad en flujo de pasajeros.
Durante los tres últimos meses de 2024, la terminal aérea localizada en Huejotzingo movilizó a 142 mil 650 pasajeros, cifra que representó una disminución del 2.39 por ciento respecto al tercer trimestre de este mismo año y, se traduce en 3 mil 489 pasajeros menos, según datos del gobierno estatal.

El AIP, ubicado a 25 kilómetros de la capital poblana, recibe vuelos provenientes de Cancún, Guadalajara, Mérida, Monterrey y Tijuana, así como una sola conexión internacional: Houston en Estados Unidos de América.
De acuerdo con el reporte estatal de actividad turística, Tijuana fue la ciudad de origen con el mayor número de personas que arribaron al AIP durante el cuarto trimestre, con un total de 45 mil 581.
De ahí le siguió Cancún con 43 mil 850 pasajeros, mientras que de Monterrey llegaron 29 mil 222 pasajeros. Estas tres ciudades se consolidaron como los principales puntos de conexión aérea con Puebla al concentrar el 83.18 por ciento de los usuarios.
En tanto, las conexiones con menor llegada de visitantes al estado fueron: Guadalajara, con 14 mil 448 pasajeros; Mérida con 7 mil 97 y Houston con 2 mil 452 que, en conjunto, estos tres destinos representaron el 16.82 por ciento del total de visitantes que arribaron al estado vía aérea.
En el comparativo trimestral, el mayor crecimiento en pasajeros fue Tijuana, con 53.95 por ciento, seguido de Houston con un 14.21 por ciento y Guadalajara con un 7.92 por ciento.
En contraste, las mayores caídas se observaron en Cancún, Mérida y Monterrey, destaca el reporte estatal.
A lo largo de 2024, el AIP recibió un total de 533 mil 77 pasajeros nacionales e internacionales, lo que significó un crecimiento de 17.72 por ciento respecto a un año antes.
AAC