Negocios

¡Bait lanza planes postpago en México! Ahora compite por el mercado

La compañía afirmó que actualmente ya supera los 21 millones de usuarios activos, evolucionando ahora con el otorgamiento de planes con llamadas e internet ilimitados.

El Operador Móvil Virtual (OMV), Bait anunció su incursión al segmento de postpago en el país, con el busca ampliar su oferta de servicios y competir por este mercado frente a las grandes operadoras del país, con tres planes que no superan los 350 pesos de costo.

La compañía telefónica que forma parte de los negocios de Walmart de México y Centroamérica, indicó que a cinco años del inicio en sus operaciones, ha mantenido una estrategia de conectividad accesible, para contribuir a reducir la brecha digital en el país.

Bait reafirmó que actualmente ya supera los 21 millones de usuarios activos, evolucionando ahora con el otorgamiento de planes con llamadas e internet ilimitados.

Mismos que dijo, facilitan el acceso al ecosistema Walmart, conformado por el Programa Salud, el programa de Beneficios y la plataforma digital Cashi, esta última como su oferta digital en materia financiera.

Cabe recordar que Bait no es una operadora tradicional, ya que como OMV poseen una concesión del espectro de frecuencia, por lo que no cuentan con infraestructura propia y tienen que rentarla a otras compañías.

El operador móvil virtual con más usuarios en México es Bait de Walmart. | Freepik
Con precios desde los 249 pesos, Bait busca ampliar su participación en el mercado nacional de telefonía móvil.| Foto: Freepik

¿Cuánto costarán los planes?

Sobre los precios la firma reveló que lanzará los siguientes tres planes en esta primera parte de su estrategia, sin embargo no reveló hasta el momento los beneficios que tendrán los paquetes.


  • Plan de 249 pesos al mes.
  • Plan 289 pesos al mes.
  • Plan 339 pesos al mes.
“Esta es una apuesta estratégica de Walmart por fortalecer su ecosistema y ampliar su alcance en servicios digitales”, señaló la compañía.

Competidores con precios bajos

Operadores como Bait, parte de la estrategia de expansión de Walmart, Oui Mobile, Virgin Mobile y Pillofon se han consolidado como serios competidores en el mercado nacional, enfrentándose a gigantes del sector como Telcel.

La consultora The Competitive Intelligence Unit (The Ciu) destacó que los operadores, integrantes de la red de Altán Redes, ofrecen precios más accesibles, en contraste, Telcel, la operadora del empresario Carlos Slim, registra el costo más alto con 60 pesos por GB.

En el caso de AT&T, el precio del GB es diez pesos menor al del Agente Económico Preponderante en Telecomunicaciones (AEP-T), con una recarga es de 100 pesos, el costo del GB con este operador es de 50 pesos.

Mientras que Movistar tiene un precio por GB similar, toda vez que la recarga de 50 pesos otorga a sus usuarios solamente un GB para navegar dentro de sus aplicaciones móviles.

“La oferta comercial de Altán Redes, con la que cuentan la mayoría de los OMV en México, registra el precio por giga más bajo del mercado, tal que una recarga de 60 pesos con alguno, de estos operadores otorga a los usuarios siete GB, lo que se traduce en un precio por GB de 8.57 pesos”, comentó The Ciu.

​AG

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.