Negocios

Patrón de telefonía móvil vulnera autonomía del IFT: especialistas de Observatel

Crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil pone en una contradicción al IFT en su tarea de brindar conectividad a la población.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se encuentra bajo una contradicción al ser el órgano que debe velar por que la mayoría de la gente esté conectada, pero también tendrá que desconectar a quien no se inscriba al Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), coincidieron expertos del Observatorio de las Telecomunicaciones de México (Observatel) durante el panel organizado por la Berkeley Global Society.

“El IFT Tiene unos días para defender su autonomía, su investidura y sus facultades”, considera Irene Levy, presidenta del consejo de Observatel.

Levy insistió en que “aquí hay un conflicto claro entre la esencia, la sustancia de la existencia del IFT y la nueva orden recibida por el legislador”. Y dijo que, tal como lo recomendó el Consejo Consultivo del IFT, este está obligado a interponer una controversia constitucional.

Aunque, considera Levy que no lo va a hacer el IFT, al contrario, lo que está haciendo es buscar recursos para acatar la orden de crear el Panaut.

Si en seis meses el IFT no ha presentado sus lineamientos para la implementación del Panaut, los comisionados tendrían una responsabilidad administrativa. Este también es un tema de controversia constitucional, puesto que “se está vulnerando la autonomía del instituto, no puede ordenarle”.

Si el IFT no interpone una controversia constitucional “estaríamos presenciando el fin de la autonomía del instituto y pasará a ser un órgano administrativo como cualquier secretaría de Estado”.

Por otra parte, Michel Hernández Tafoya, director general del Observatel agregó que actualmente el 30 por ciento de la población mayor a seis años no está conectada a internet y la tarea del IFT es llevar conectividad para todos.

“Si no se van a generar acciones para brindar más acceso, no hay que restringirlos con el padrón, que se traduce en barreras al acceso a este servicio”, lamentó Hernández

lvm

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.