El muy probable aumento de la tasa de interés de la Reserva Federal no tendrá un efecto en el costo del crédito hipotecario y al consumo, si el Banco de México decide alinearse al mismo ritmo que el banco central estadunidense, señaló Jonathan Heath, vicepresidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF.
"Lo que observaremos será un aumento en la tasa interbancaria a 24 horas, con el más corto plazo, y representa apenas un punto sobre toda una curva de rendimientos, y no necesariamente un aumento de 0.25 puntos porcentuales significa que toda la curva se desplazará de la misma manera", indicó el economista en la conferencia mensual del instituto.
Heath señaló que con la profundización de la reforma financiera se podrían reducir factores que generan incertidumbre por condiciones de riesgo para las instituciones crediticias, lo que incluso podrían reducir las tasas de los financiamientos aún con un aumento por parte de los bancos centrales, "si se efectúa correctamente".
"Es decir, no necesariamente que observaremos un aumento en el crédito. No hay una relacion uno a uno en la tasa de fondeo interbancario a los préstamos que otorgan los bancos", agregó.
Heath también señaló que la mayoría de los especialistas económicos espera que el Banxico sincronice sus aumentos con el Banco de la Reserva Federal, debido a que un retraso en esa decisión podría generar mayores distorsiones en el mercado.