El precio de los vehículos podría incrementar drásticamente a partir de la implementación de aranceles ordenada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Este miércoles, el magnate republicano firmó un decreto para imponer aranceles de hasta el 25 por ciento a las importaciones de automóviles.
De acuerdo con especialistas, esta medida causará efectos en el comercio global y por ende, aumentarán los precios de las unidades, incluso podrían frenarse las producciones.
"Lo que vamos a hacer es un arancel del 25 por ciento para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos", dijo Trump en un acto en el Salón Oval. "Empezamos con una base del 2.5 por ciento, que es en lo que estamos, y vamos al 25 por ciento".
Así fue el anuncio de Trump:
Aranceles de Trump, golpe a la industria automotriz
Previo al anuncio emitido por el mandatario, cayeron las acciones de los fabricantes de automóviles que cotizan en bolsa en Estados Unidos.
Lo anterior, debido a la preocupación de que los aranceles impacten negativamente en una industria automotriz mundial que se está 'tambaleando' ante la incertidumbre causada por las rápidas amenazas arancelarias de Trump y sus ocasionales retrocesos.
De acuerdo con el Centro de Investigación Automotriz, los aranceles también podrían aumentar el costo de los automóviles para los consumidores en miles de dólares, lo que afectaría las ventas de vehículos nuevos y provocaría la pérdida de empleos, ya que la industria automotriz estadunidense depende en gran medida de piezas importadas.

Hasta 6 mil dólares podría aumentar el precio de un vehículo fabricado en México
Estados Unidos importó productos automotrices por valor de 474 mil millones de dólares en 2024, incluyendo automóviles de pasajeros por un valor de 220 mil millones de dólares.
México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania, todos aliados cercanos de Estados Unidos, fueron los principales proveedores.
Cox Automotive, un proveedor de servicios automotrices, pronosticó el miércoles que si no hay exenciones arancelarias para la industria automotriz sobre las importaciones de México y Canadá, se agregarían tres mil dólares (60 mil 796.80 pesos)
al costo de un vehículo fabricado en Estados Unidos y seis mil dólares (121 mil 593.60 pesos) al de un vehículo fabricado en Canadá o México.
Autopartes que cumplan con TMEC no serán objetos de aranceles, por ahora: Casa Blanca
Harrison Fields, vocero de la Casa Blanca, indicó que las autopartes que cumplan con el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá estarán exentas por ahora de los aranceles a las importaciones de automóviles anunciados por el presidente Donald Trump.
"Las autopartes que cumplen con el TMEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense", dijo el subsecretario de prensa principal de la Casa Blanca, Harrison Fields, en X.
????Today, President Donald J. Trump signed a proclamation invoking Section 232 of the Trade Expansion Act of 1962 to impose a 25% tariff on imports of automobiles and certain automobile parts, addressing a critical threat to U.S. national security.
— Harrison Fields (@HFields47) March 26, 2025
The 25% tariff will be applied…
Trump, que ve los aranceles como una herramienta para recaudar ingresos con los que compensar sus prometidos recortes de impuestos y reactivar una base industrial en declive desde hace tiempo, lleva semanas prometiendo anunciar esos gravámenes, y posiblemente algunos aranceles sectoriales adicionales el 2 de abril.
Desde que asumió el cargo el 20 de enero, ha anunciado y retrasado aranceles a Canadá y México por lo que alega es su papel en permitir la entrada del opioide fentanilo en el país y ha establecido impuestos a la importación de bienes procedentes de China por la misma razón.
IOGE