Henderson y Jupiter se encuentran entre una serie de grandes gestores de inversión que planean aumentar su exposición en los mercados emergentes y fortalecer sus equipos en esa área, a pesar de los temores generalizados sobre la resistencia de esas economías.
Los inversores redujeron significativamente su exposición a los mercados emergentes en los últimos dos años dadas las preocupaciones sobre nuevos incrementos en las tasas de interés de EU, la desaceleración económica en China y la agitación política en economías como Brasil, Turquía y Rusia.
Pero las tasas de interés bajas y negativas en gran parte del mundo llevaron a que algunos inversores hagan a un lado sus preocupaciones, en un intento por obtener rendimientos positivos.
Jupiter, la firma de gestión de fondos que cotiza en Reino Unido, tiene 3 por ciento de sus activos invertidos en mercados emergentes, pero Maarten Slendebroek, su director ejecutivo, espera que aumente en 2016. Agregó que la firma busca ampliar su franquicia de deuda de mercados emergentes al “colocar buen talento en la junta”.
Dijo: “Es una posición un poco contraria, pero es exactamente lo que se tiene que hacer porque los mercados emergentes caen desde hace tiempo”. “Tengo la creencia que después de unos años de declive, la probabilidad es que los mercados emergentes se recuperen”.
Henderson, la tercera gestora de fondos más grande que cotiza en Reino Unido, redujo su posición subponderada de largo tiempo en los valores y bonos de los mercados emergentes en los últimos tres meses.
En 2015, la compañía, que es más conocida por administrar valores europeos, contrató a cinco nuevos empleados para su equipo de crédito de mercados emergentes, y dos en los valores de mercados emergentes. La empresa considera contratar a otros dos especialistas en esta área en 2016. La semana pasada se anunció la llegada de Stephen Deaneas, gestor senior de cartera al equipo de valores en mercados emergentes.
Paul O’Connor, codirector del equipo de multiactivos en Henderson dijo: “El sentimiento del inversor y el posicionamiento pintan una imagen generalizada de retirada de los inversores en los mercados emergentes, lo que ofrece un poco de aliento desde un punto de vista contrario”. “Un replanteamiento de consenso sobre los precios de las materias primas, el dólar estadunidense y el entorno macro puede desencadenar un regreso hacia los activos de mercados emergentes y un estallido decente de mejores rendimientos”.
El renovado interés en los mercados emergentes se da a pesar del hecho de que los valores de estas regiones tuvieron un menor rendimiento que las acciones de los mercados desarrollados en más de 50 por ciento durante los últimos cinco años en términos de dólares, de acuerdo con Jade Fu, gestor de inversión de Heartwood, el fondo especializado.
El índice MSCI de Mercados Emergentes cayó 14.9 por ciento el año pasado, en comparación con la caída de 0.3 por ciento del Índice Mundial MSCI.
Con información de: Attracta Mooney.
3%
Parte de los activos de Jupiter, firma de gestión de fondos que cotiza en Reino Unido, que tiene invertida en mercados emergentes.
14.9%
Caída del índice MSCI de Mercados Emergentes el año pasado, en comparación con la baja de 0.3 por ciento del Índice Mundial MSCI