En 2015, el comercio electrónico destacó por la entrada de lleno de Amazon al mercado nacional, además de varias estrategias por parte de competidores como Linio, que presentó diferentes alianzas y estrategias; Mercado Libre que ofreció nuevos servicios a su oferta, o eBay que dio a conocer una aplicación con la que busca entrar al comercio electrónico móvil.
Fue en junio, durante la presentación del Estudio de Comercio Electrónico organizado por la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), cuando se dio a conocer que la fecha en la que el gigante del e-commerce anunciaría su llegada a México.
Después de medir el terreno con la venta de libros y sus e-readers Kindle, Amazon hizo su anuncio oficial el 30 de junio y con la versión completa de su tienda online; para la industria su llegaba mostraba la madurez del mercado mexicano.
La empresa no ha dado a conocer mucho sobre sus resultados en México, solo se conoce que ha expandido su inventario a 32 millones de artículos, ha añadido nuevas categorías, comenzó a ofrecer cuotas mensuales para algunas compras seleccionadas y la ampliación de los días de entrega en sus productos para fines de semana y días feriados.
Por su parte, el portal de compras Linio realizó dos anuncios importantes; por una parte, la alianza con Club Premier de Aeroméxico, la cual permite obtener a los usuarios un kilómetro Premier por cada 10 pesos de compra en el portal.
Y hace unos días, Linio anunció junto con Scotiabank el lanzamiento de una tarjeta de crédito de marca compartida, con la cual esperan romper las barreras que evitan que las personas realicen compras en línea.
La empresa espera que se emitan casi 40 mil tarjetas en el primer año de operación de este programa, y las primeras tarjetas fueron entregadas a cliente preseleccionados para que pudieran realizar sus compras en el Buen Fin.
De acuerdo con el estudio “El Ecosistema y la economía digital en América Latina”, presentado durante la quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información organizada por la Cepal, en el comercio electrónico el jugador dominante en la región es Mercado Libre.
La empresa de origen argentino dio a conocer en mayo que había comprado KPL, una empresa de tecnología para el comercio electrónico en Brasil, así como Portal Inmobilidario y Metros Cúbicos, sitios de clasificados de inmuebles en Chile y México.
Mercado Libre indicó en su momento que esta adquisición representa una oportunidad estratégica en el plan de expansión del negocio de clasificados en la región.Para septiembre, la compañía de ventas y subastas online eBay, lanzó una nueva actualización de su aplicación para dispositivos con iOS y Android denominada eBay 4.0 y que busca una mejor navegación optimizada para móviles, además de acceso a las principales ofertas de acuerdo con el perfil del usuario.