La industria alimentaria protegida en México es uno de los puntos fundamentales a discusión dentro de la segunda edición del GreenTech Américas 2022, que se desarrollará en Querétaro, donde durante la pandemia ha tenido un decrecimiento en cuanto a la producción.
En este evento internacional de la agricultura protegida, se tienen producciones en el país con un aproximado de 54 mil hectáreas, tenía crecimiento de 2 mil hectáreas anuales, pero con la pandemia y la recesión económica provocó que sólo tuviera un incremento de mil 500, 500 hectáreas menos, que en otros años.
Uno de los principales temas que se desarrollarán es el encontrar soluciones desde las etapas iniciales hasta innovaciones tecnológicas, aseveró, José Navarro Meneses, director general de Tarsus México.
Esto con el objetivo de detonar la alta productividad de los agricultores del campo mexicano dando una mayor eficiencia en el uso de la tierra, el agua, los fertilizantes, la energía y la mano de obra, así como una mayor capacidad para satisfacer la demanda internacional de productos de alto valor agregado.
Este evento dará inicio el 27 de abril, participarán más de 2 mil 500 profesionales de la industria de la agricultura protegida a nivel nacional e internacional, donde se van a intercambiar conocimientos, casos de éxito y establecer relaciones estratégicas.
Para ello, habrá un piso de exhibición, donde se contará con la participación de 170 empresas nacionales e internacionales con más de 250 marcas que provienen de 15 países como: Bélgica, Estados Unidos, España, Francia, Israel, Italia, Dinamarca, Países Bajos, México, Turquía, entre otros.
Se presentará un programa de capacitación de más 22 horas impartidas por 54 ponentes nacionales e internacionales que abordarán 24 temas estratégicos para productores y empresarios.
Algunos de los temas que serán analizados dentro de esta cónclave es la horticultura en el mundo digital; manejo e ingeniería en la utilización en los sistemas de riesgo; la sustentabilidad de la horticultura para la sostenibilidad de la industria; por mencionar algunos.
Además se llevará acabo el uso de la tecnología artificial, tecnología media para poder utilizarla para la conversión en la agricultura protegida.