Por quinta ocasión consecutiva, los analistas consultados en la “Encuesta de Expectativas”, realizada por Citi México, redujeron su expectativa de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) del país al colocarlo en 0.2 por ciento para este año.
La institución financiera señaló que el consenso ahora estima el crecimiento de la economía menor que el 0.3 por ciento de la última encuesta, con estimaciones en el rango de -0.7 a 0.8 por ciento.
“Esta es la quinta edición consecutiva de la encuesta en la que se reduce la expectativa de crecimiento para este año. Para 2026, éste se mantuvo en 1.5 por ciento relativo a la última encuesta”, señaló la institución financiera.
Al interior del análisis, instituciones como Bank of America, CI Banco, Finamex, Itau BBA, Santander México, Scotiabank México, Valmex, XP Investments, fueron los bancos que pronosticaron un crecimiento negativo en un rango de -0.2 a -0.5 por ciento.
Mientras que la institución que señaló el escenario más negativo de crecimiento para el PIB del país fue UBS que pronostica un retroceso de la economía mexicana de -0.7 por ciento para este año.
“Los pronósticos de crecimiento del PIB cayeron otra vez para 2025. El consenso ahora estima el crecimiento del PIB en 2025 en 0.2 por ciento, menor que el 0.3 por ciento de la última encuesta”, indicó Citi México.
Recorte de 50 pb en mayo
En lo que respecta a los cortes en las tasas de interés por parte del Banco México (Banxico), los encuestados por Citi señalaron que se espera otro recorte de 50 puntos base (pb), en la próxima reunión de política monetaria.
La institución señaló que 34 participantes esperan que el siguiente movimiento en la tasa de política monetaria sea un recorte de esta magnitud en mayo 2025, alcanzando un nivel de 8.50 por ciento.
Mientras que dos participantes esperan un recorte de 25 puntos base, siendo Ve por Más (Bx+) y Banca Mifel.
“El pronóstico mediano de la tasa de política monetaria para final de 2025 se redujo a 7.75 por ciento, 25 pbs menos respecto a la encuesta previa, con estimaciones en el rango de 6.25 a 8.25 por ciento. Para final de 2026, la expectativa mediana continúa en 7.00 por ciento, igual que en la última encuesta”, señaló el banco.

KL