Negocios

Mujeres en la movilidad: el impacto de las plataformas y el futuro de las conductoras en México

El colectivo Amazonas en Guadalajara representa a mujeres trabajadoras en plataformas de movilidad que buscan seguridad, independencia y estabilidad en un sector en constante evolución.

Las plataformas de movilidad han transformado la forma en que nos movemos, pero también han abierto nuevas oportunidades laborales para miles de mujeres en México. En Guadalajara, un grupo de conductoras ha encontrado en este sector la posibilidad de generar ingresos con mayor flexibilidad, adaptándose a sus necesidades y responsabilidades familiares.

Este movimiento, conocido como Amazonas, reúne a mujeres que trabajan como conductoras en aplicaciones de movilidad, muchas de ellas madres y jefas de familia, quienes han encontrado en este modelo una alternativa viable para equilibrar su vida laboral y personal. Sin embargo, su labor enfrenta desafíos constantes, especialmente en el marco de nuevas regulaciones que podrían cambiar su realidad.

Recientemente, las autoridades han planteado una reforma que modificaría las condiciones laborales dentro de las plataformas de movilidad. Aunque el objetivo es brindar mayor certeza a los trabajadores, muchas conductoras consideran que la implementación de este modelo podría afectar su independencia y estabilidad económica.

Uno de los principales puntos de preocupación es la incorporación de un patrón dentro de las plataformas, lo que modificaría el régimen fiscal y de seguridad social de las conductoras. Según Mónica Sánchez, representante de Amazonas, el problema no es la intención de proteger a los trabajadores, sino la falta de consulta a quienes realmente viven esta realidad.

Flexibilidad y autonomía: la clave para las conductoras

Para muchas de estas mujeres, la posibilidad de establecer su propio horario y decidir cuándo y cuánto trabajar ha sido un factor determinante para optar por esta forma de generar ingresos. A diferencia de los trabajos tradicionales, donde los horarios rígidos dificultan la conciliación con la vida familiar, las plataformas han permitido que las conductoras organicen su jornada laboral de acuerdo con sus necesidades.

“No nos tomaron en cuenta. A los que escucharon fue a los repartidores, pero no a nosotras como conductoras. Nosotras no queríamos esta reforma laboral, lo que buscábamos era seguridad en el trabajo, pero sin perder nuestra independencia. La mayoría de nosotras somos mamás y jefas de familia. Trabajamos cuando podemos, en los horarios que se ajustan a nuestra vida.”, Mónica Sánchez, lideresa de Amazonas Guadalajara.

Muchas de ellas trabajan por la noche, aprovechando el tiempo en que sus hijos están descansando, mientras que otras lo hacen por periodos cortos a lo largo del día. Este nivel de autonomía les ha dado estabilidad económica y la posibilidad de cubrir sus responsabilidades sin depender de un esquema tradicional de empleo.

A medida que avanza la discusión sobre la regulación del sector, el colectivo Amazonas busca ser parte del diálogo y exponer sus inquietudes. Su principal petición es que las decisiones que impacten su trabajo sean tomadas con base en consultas reales y que se consideren sus necesidades específicas como conductoras.

Además, rechazan la idea de integrarse a sindicatos tradicionales, prefiriendo modelos de asociación que les permitan defender sus derechos sin perder la independencia que han logrado en el sector.

“No queremos un sindicato, queremos una organización que realmente nos represente y nos permita seguir trabajando con libertad. Nos preocupa que este cambio nos quite el control sobre nuestras ganancias y nuestra forma de trabajar. Si realmente nos quieren ayudar, que nos escuchen. Hasta ahora, las decisiones se han tomado sin nosotras.”, reafirmó Mónica.

La movilidad en México está en constante evolución, y con ella, el papel de las mujeres en este ámbito. Mientras las autoridades definen el camino a seguir, las conductoras siguen demostrando que la independencia y la autonomía son clave para un modelo de trabajo que les ha permitido transformar su vida.


MSS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.