La red de cajeros automáticos, Multired, que comparten instituciones bancarias como HSBC México, Scotiabank, BanBajío, Inbursa, Banregio y Mifel, ha generado ahorros a sus clientes por mil 460 millones de pesos en dos años de operación de la alianza.

Frecuencia de transacciones
En un comunicado, los diferentes bancos revelaron que se han realizado más de 60.7 millones de transacciones de disposición de efectivo y consulta de saldo, de enero de 2023 al cierre de diciembre de 2024, un reflejo de la frecuencia de uso que le han dado los usuarios de los bancos.
En los más de 9 mil 400 cajeros automáticos compartidos de las seis instituciones bancarias, de estas transacciones, alrededor de 70 por ciento corresponden a disposiciones en efectivo.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los seis bancos que conforman la alianza representan 22 por ciento de los activos del sistema bancario y 26 por ciento de la cartera de crédito.

¿Cuándo inició la alianza Multired?
La alianza inició a finales de enero de 2023 y permite a clientes de los seis bancos mencionados realizar retiros de efectivo y consultas de saldo de sus tarjetas bancarias, débito y crédito en sus cajeros automáticos, sin costo y cuantas veces lo requieran.
“Con Multired, los bancos participantes aumentaron la disponibilidad geográfica de sus cajeros automáticos a más de 9 mil 400 puntos, lo cual genera a sus clientes ahorros en dinero y tiempo de traslado”, indicó Multired.
Cifras del Banco de México (Banxico), al cierre del tercer trimestre del año pasado, indicaron que tan solo en la Ciudad de México existen cerca de 8 mil 692 cajeros automáticos de los diferentes bancos que operan.
“De acuerdo con Banxico, más de 15 instituciones financieras en el país participan en 25 diferentes alianzas para compartir sus cajeros automáticos, Multired es una de las alianzas con más bancos participantes y con más dispersión geográfica de sus ATM”, explicaron.
ARE