Negocios

AICM denuncia a Interjet y Aeromar por desvío de la TUA

Magnichartes también tenía adeudos, pero se llegó a un acuerdo y ya están pagando.

El ex director del Aeropuerto de la Ciudad de México, Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, informó que se denunció a los dueños de Interjet y de Aeromar, por el desvío de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).

Al dar un reporte de su gestión al frente del AICM, explicó que la deuda de Aeromar asciende a 750 millones de pesos, pero no precisó las cifras respecto a Interjet.

“Hicimos denuncias penales básicamente contra los dueños de Interjet, directamente sobre los dueños, como ya les expliqué el Ministerio Público desistió y tuvimos que meter un amparo para que no procediera", explicó.
“Aeromar nos debía 750 millones de pesos, le debía a Hacienda, le debía al sindicato, al Infonavit, al Seguro Social, combustible y seguía volando. Los citamos varias veces, se negaron a pagar, los dueños no viven en México y además no tienen bienes propios, los bajamos de volar y ahorita tienen un concurso mercantil”, detalló.

Sobre el caso de Magnicharters, el almirante explicó que a esta empresa también se le detectó que no estaba pagando el TUASin embargo, tras reunirse con sus directivos, llegaron a un acuerdo de pago.

“Los descubrimos, tenía 74 millones de adeudo y le dijimos 'o nos pagas o dejas de volar, no es una línea aérea comercial regular, es de paquetes'. Entonces, de manera responsable reconocieron la deuda, hicimos un programa de pagos con intereses normativos y lo están pagando y ellos siguen volando”, agregó.

Otros casos jurídicos que significaron ingresos o recuperación de bienes para la administración del AICM, fueron dos terrenos, cinco hangares, una plataforma, 26 locales, cuatro áreas de mostradores y una oficina que juntos representan 92 mil 969 metros de superficie que se ponen gradualmente en servicio para optimizar la capacidad aeroportuaria.

Uno de los casos emblemáticos es el del sitio 300 de taxis al que se le aseguró un predio en la Terminal 1, que estaba ocupando de manera ilegal y sin contrato. Además, se le promovió a la empresa una demanda para recuperar 60 millones de pesos de adeudos.

Finalmente dio a conocer que a diciembre de 2023, se logró un incremento del 17 por ciento en los ingresos contractuales mensuales, pasando de 332 a 387 millones de pesos.

JATS

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.