Con una inversión de 140 millones de dólares, la empresa Altos Hornos de México inauguró la Planta de Normalizado de Placa, en ceremonia que encabezada por el titular de la Secretaría de Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz.
Esta unidad de proceso forma parte del paquete de inversión en valor agregado que desarrolla la empresa ubicada en la ciudad de Monclova, Coahuila, de la región Centro.
En la ceremonia estuvieron presentes además el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, el presidente del Consejo de Administración de AHMSA, Alonso Ancira Elizondo, así como el director general de la empresa, Luis Zamudio Miechielsen.
Financiada con recursos propios, esta planta fue desarrollada por la firma Primetals Technologies, compañía derivada de la asociación entre la austriaca Siemens Vai Metals Trechnologies y la japonesa Mitsubishi Hitachi Metals Machinery.[OBJECT]
Según se explicó Ancira Elizondo, la Planta de Normalizado tiene capacidad en su primera etapa para procesar 350 mil toneladas anuales de acero generado principalmente en el Molino Steckel y al concluir la segunda etapa alcanzará una capacidad total de 700 mil toneladas.
"Si el Titanic se hubiera hecho con acero normalizado hecho en Altos Hornos de México, no se hubiera hundido", aseguró el líder de la empresa acerera, motivando aplausos de los más de setecientas personas reunidas, en la enorme nave industrial que compone las nuevas instalaciones.
Esta planta ocupa una superficie de seis hectáreas en las inmediaciones de las siderúrgicas 1 y 2 de AHMSA y su nave principal cuenta con 15 mil metros cuadrados de instalaciones, en que se cuenta la línea de proceso con zona de preparación, horno horizontal, cama de enfriamiento y unidades de corte y comprobación de calidad.
Cabe mencionar que durante el proceso de construcción de la que se considera la planta de acero normalizado más importante del Continente Americano,
, y alrededor de 480 indirectos, por la demanda de bienes y servicios.
"En 50 años que tiene la empresa en registro, si en alguna ocasión se habría vendido acero a la Secretaría de Marina o a la fabricación de barcos, nunca se había hecho en la historia.
Y ahora tenemos ya tres años surtiendo acero a la Secretaría de Marina, creo que ya van como quince barcos que se han hecho con acero de Altos Hornos de México", indicó Alonso Ancira.
Adelantó que se tiene proyectada la construcción de un nuevo barco con un peso de dos mil quinientas toneladas con características únicas por parte de la Secretaría de Marina. Dijo que se han logrado certificaciones necesarias para continuar la proveeduría a dicha instancia naval.
Por su parte, el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, titular de la Secretaría de Marina, expresó: "Fortalecer la economía de un país, es un factor determinante para garantizar el desarrollo nacional, posible con acciones solidarias entre los diversos sectores productivos; al estar en la Siderúrgica 2 de Altos Hornos de México, empresa con la que la Secretaría de Marina ha establecido sinergias que permitirán fortalecer la economía nacional", expuso.
En su participación, el gobernador del estado Rubén Moreira Valdez destacó el papel que tiene la empresa Altos Hornos no sólo en la economía del Estado sino a nivel nacional e internacional y que en general la región se Monclova se caracteriza por su alta producción industrial:
"En Monclova hay grandes plantas que producen insumos a distintas factorías y ramas de la producción. Coahuila no puede ser entendido sin Altos Hornos de México, y esta empresa tiene una excelente dirección por parte de Alonso Ancira y le agradecemos esa labor".
¿Qué es el Proceso de Normalizado?
El proceso de normalizado tiene la finalidad de homogenizar la microestructura y las propiedades mecánicas a lo largo y ancho de la placa de acero, mediante un proceso térmico y su posterior enfriamiento al aire en forma natural.[OBJECT]
Dado que con el tratamiento térmico la placa alcanza una mayor resistencia al impacto, se reducen así los esfuerzos internos del acero al ser sometido a transformación y se incrementa la ductilidad, lo que permite alta resistencia para lograr mayor doblez o deformación sin alcanzar su rompimiento.
La placa normalizada se utiliza especialmente en la fabricación de carros tanque de ferrocarril, embarcaciones marinas, componentes de calderas, plataformas marinas, equipo pesado, torres eólicas y grandes recipientes a presión, entre otros rubros.
La construcción de la planta forma parte de las inversiones en procesos de valor agregado que desarrolla Altos Hornos de México, a fin de satisfacer la demanda nacional especializada con aceros de calidad internacional certificada y sustituir importaciones.
Estos productos de alta especificación han permitido a AHMSA constituirse en proveedor de placa preparada para diferentes usuarios nacionales, entre ellos los astilleros de la Secretaría de Marina-Armada de México, que anteriormente importaba la mayor parte del acero destinado a su programa de construcción y reparación de barcos.
Paralelamente, se encuentra en curso la construcción de una planta dual de desgasificado al vacío, unidad que fortalecerá la capacidad de AHMSA para abastecer entre otros segmentos industriales al sector automotriz, que por su dinamismo representa uno de los mayores nichos de mercado para el acero en el país.