Negocios

Poca agilidad en aduana del puerto de Altamira afecta a empresarios transportistas

Movimiento portuario

Hay lapsos de 12 horas de espera para salir del recinto fiscalizado con las mercancías. Conatram amaga con bloqueo a operaciones

El autotransporte de carga sigue afectado por la falta de agilidad en la aduana del puerto de Altamira, al esperar hasta 12 horas para recoger mercancías y salir del recinto fiscalizado. La medida de presión para solicitar la infraestructura necesaria será el bloqueo del punto marítimo, advirtieron empresarios del sector.

Los integrantes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) expusieron la problemática derivado en el aumento de carga en diversas terminales durante el presente año, pero con el mismo sistema de operación se complica cumplir a tiempo con la entrega por los lapsos para subir el material o contenedores, cumplir con los trámites y posteriormente las revisiones.

"Tenemos muchos problemas para entrar y salir del puerto con las cargas que nuestros clientes nos piden. Estamos convocando a una protesta masiva de todos los transportistas que ingresamos. Nos vamos uniendo sindicatos y la comunidad transportista, para ver qué medidas se pueden tomar para que este recinto sea funcional y eficiente”, declaró el delegado Jesús López Sandoval.


A su vez, el coordinador Victor Tarik Vigueras agregó que la autoridad aduanera y las leyes generales están desincronizadas con los plazos marcados por las terminales. Esto trae como consecuencia alargar todo el proceso y la pérdida en esta cadena logística es general.

“Por ejemplo, algunas terminales arrancan funciones a las 7 de la mañana, pero el horario en general es de 9:00 a 18:00 horas en la aduana, un asunto incongruente. Debemos trabajar en sincronía con la autoridad, transportistas, terminales y agencias aduanales, para una mejor eficiencia en los circuitos”, apuntó.

Cabe señalar que esta aduana es la séptima a nivel nacional y el quinto puerto marítimo con la mayor recaudación por comercio exterior. Hasta abril, informó la Agencia Nacional (ANAM), se contabilizan 14 mil millones de pesos.

De acuerdo a la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), tras recolectar los números de mayo se lleva un crecimiento de 13 por ciento anual, con más de 8 millones de toneladas atendidas en exportación e importación.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.