La presidenta del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, Verónica Valdés González, indicó que en verano el comercio formal registra una baja importante en las ventas porque muchas personas salen de vacaciones y otras van ahorrando para hacer frente al regreso a clases en septiembre próximo.
“Algunos de los rubros comerciales serán beneficiados como las papelerías, las tiendas de uniformes y las zapaterías, pero en general la economía baja. Ahorita con las vacaciones del ayuntamiento y el gobierno estatal baja la afluencia de personas en el centro y quienes más han resentido su ausencia son los giros de comida”.
Toluca no logra consolidarse como ciudad turística
Aunque algunas personas de municipios aledaños a Toluca han optado por visitar el centro -dijo- en general verano es una época de 'vacas flacas' que los obligan aguantar con las reservas de meses anteriores. Aunque el gobierno municipal ha hecho esfuerzos importantes para promocionar la ciudad, todavía no se ha logrado ubicar a la ciudad como un punto estratégico
“La baja es de entre 30 y 40 por ciento y a veces recuperamos un poco con el turismo que llega entre semana, lamentablemente no hemos logrado consolidar una imagen turística, aunque ya tenemos visitantes extranjeros, pero como tal no somos un pueblo turístico”.
Denuncian competencia desleal con ambulantaje
El mayor problema en estos momentos -explicó- es la presencia del ambulantaje que siempre da mala imagen y en ocasiones genera una percepción de inseguridad. Aunado a que vende artículos de temporada, lo cual representa una competencia desleal para negocios bien establecidos del ramo y generalmente se quedan con hasta 50 por ciento de las ventas.
“Ha habido un crecimiento importante de este fenómeno porque están ocupando calles y plazas públicas, muchas veces obstruyen el paso de los mismos peatones y sí afecta al comercio, especialmente, cuando se ponen a vender lápices, colores, etiquetas, libretas y mochilas en temporada de regreso a clases; lo mismo pasa en invierno con las bufandas, guantes y gorros”, indicó.
Si bien han reportado esta situación al gobierno municipal -explicó- no ha habido una solución de fondo. “Nos han dicho que lo van a ver, que los van a ordenar y están conscientes de, pero una acción clara y definitiva como en la zona de la Terminal-Mercado Juárez no se ha visto como tal”.
Por otra parte, Valdés González indicó que la puesta en marcha de los pasos peatonales inteligentes es positiva, pero todavía hay mucha confusión por parte los peatones y si bien al principio estaba la grabadora que indicaba alto o daba el paso, ahora ya se apagó el sonido.
“Pedimos en un Consejo de Seguridad que se capacitará al personal de Movilidad para enseñar a cruzar adecuadamente, nunca se hace el paso en escuadra, pero aquí la mayoría se pasa a la mitad de la calle o por donde no se deben atravesar. Pedimos el apoyo vial para evitar conflictos, pero de nada sirve este tipo de tecnología si en cada esquina hay comercio ambulante y nos obliga a bajarte a la banqueta”, explicó.
PNMO