Más Negocios

¿En qué afecta a México que EU suba su tasa de interés?

La última vez que la Reserva Federal de EU elevó su tasa fue a mediados de 2006 y un posible incremento mantiene a la expectativa al mercado financiero de México.

Este miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos elevó su tasa de interés 25 puntos base, un hecho esperado desde hace varias semanas que tendrá un impacto en monedas y mercados internacionales.

La última vez que el Sistema de la Reserva Federal (FED, por su acrónimo en inglés) elevó su tasa fue a mediados de 2006 y desde diciembre de 2008 se mantiene en un rango de cero a 0.25 por ciento. Un posible incremento mantiene a la expectativa al mercado financiero de México, pero en qué afecta a México que los estadunidenses incrementen su tasa de interés, aquí algunas respuestas.

¿Qué es la Reserva Federal de Estados Unidos?

La Reserva Federal es el banco central de Estados Unidos y es un organismo público e independiente que es propiedad de los bancos (todos los bancos e instituciones que administran dinero en Estados Unidos están obligados, por ley, a mantener cierta cantidad de dinero en la Reserva Federal) y no del Estado.

¿Qué tasa es la que la Reserva Federal de Estados Unidos va a subir?

Se trata de la tasa de fondeo de la Reserva Federal, es decir la tasa de interés que se cobran entre sí los bancos por préstamos a un día.

¿Para qué sirve?

Carlos Capistrán, economista en jefe para México de Bank of America Merrill Lynch, explica que la tasa de fondeo es la tasa de interés a través de la cual los bancos pueden pedir prestado a la Reserva Federal, por lo que “al moverse esta tasa de interés se mueven otras tasas en la economía de manera paulatina, aunque en algunos casos pueden pasar algunos años antes de que se manifieste el cambio, como es el caso de las hipotecas. En el caso de los bancos, se mueven las tasas de interés que utilizan para pagar los depósitos, como para sus préstamos”.

Cuando la economía de un país está pasando por un mal momento la tasa se reduce con la esperanza de estimular las inversiones, las compras y la economía en general; pero cuando la economía se empieza a recuperar, se incrementa la tasa para que los préstamos sean más caros y que los precios no se incrementen demasiado.

¿Por qué afecta que la Reserva Federal incremente su tasa?

Es un proceso que afecta a toda la economía, porque primero aumenta el costo de fondeo de los bancos, quienes luego transfieren el aumento en sus costos a sus clientes finales.

El nivel tasa de la tasa de interés marca el ritmo de consumo por parte de los consumidores y de la inversión por parte de las empresas. Cuando existe una tasa de interés baja los consumidores compran más porque los intereses que pagan por comprar autos, casas o cualquier otra cosa a crédito son bajos. En el caso de las empresas, también suelen pedir más dinero prestado para proyectos de inversión porque el crédito que piden tiene un bajo costo.

Cuando la tasa de la Reserva Federal sube, los bancos pagan más por tener dinero, luego entonces tienen que cobrarle ese incremento a sus clientes y la manera de hacerlo es subiendo las tasas de interés de las compras a crédito y de los préstamos.

En el caso de las hipotecas el efecto tarda varios años en verse reflejado porque los contratos son a largo plazo.

¿Cómo determina la Reserva Federal de EU si sube o no su tasa?

Capistrán explica que la Reserva Federal basa su decisión fundamentalmente en dos variables: el mercado laboral y la inflación.

“En la medida en que el mercado laboral se ve mejor se abre un espacio para aumentar tasas; porque un mercado laboral que tiene una tasa de desempleo muy baja se ve reflejado en mayores salarios.

En el caso del mercado laboral, la Reserva mide la tasa de desempleo, el crecimiento de la economía y la creación de puestos de trabajo.

En el caso de la inflación analizan el crecimiento económico, los precios al consumidor (el precio que pagan las personas por bienes y servicios) y los precios al productor (el precio que pagan los empresarios por bienes y servicios necesarios para que funcione su empresa)”.

¿Por qué los movimientos en la tasa de la Reserva Federal afectan a México?

México es una economía muy ligada a Estados Unidos, tanto en términos comerciales, como financieros, por lo que un incremento en el fondeo de Estados Unidos puede implicar un incremento en el fondeo para muchos agentes en México; por ejemplo empresas que estén pidiendo prestado en dólares en Estados Unidos o el mismo gobierno mexicano que una parte de su deuda está en dólares y que por lo tanto ve incrementado su costo de fondeo. Tanto el gobierno, como las empresas y algunos agentes verán su costo de fondeo aumentar “.

Por otro lado, explica Capistrán, lo que también puede ocurrir cuando la Reserva Federal esté pagando tasas mayores a las que paga actualmente México (3.0 por ciento) es que “pudiera haber movimiento de recursos de México hacia Estados Unidos lo cual se puede ver reflejado en una depreciación en el tipo de cambio y por lo tanto el Banco de México, para evitar una depreciación al tipo de cambio, tendría que subir también las tasas en el país”.

¿Cómo le afecta directamente a los mexicanos?

El economista en jefe para México de Bank of America Merrill Lynch prevé un escenario aún incierto para México, pues eventualmente la Reserva Federal y el Banco de México subirán sus tasas, “lo cual implicaría que hayan tasas de interés más altas en el sector hipotecario, pero por el otro lado la reforma financiera actúa para bajar las tasas, al final no es claro lo que va a pasar porque son dos cosas que van en sentido contrario.

La reforma financiera, al generar mayor competencia genera que las tasas vayan cayendo, entonces si la FED no subiera sus tasas en México las tasas en el país tenderían a ir bajando en el caso de las hipotecas o tarjetas de crédito, pero cuando las suba la FED hará que las tasas vayan hacia arriba, ¿cuál de las dos fuerzas va a ganar?, aún no lo sabemos”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.