Con el Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) se prevé que 37 mil aparatos estarán conectados para el 2020, lo que demuestra la tendencia y las mejoras que puede haber en nuestras vidas, sin embargo, el problema con estos dispositivos es que están diseñados pensando más en la funcionalidad, dejando de lado la seguridad en la base del diseño.
Roberto Martínez, analista de seguridad de e investigación de Kaspersky Lab, comentó que la frase “mi casa es tu casa” se usa para abrirle nuestro hogar a amigos, sin embargo, esto cobra un nuevo significado cuando los dispositivos conectados a Internet no consideran la seguridad, y los criminales pueden decir lo contrario “tú casa es mi casa”.
“Y es que con el IoT, desde un refrigerador, un televisor, una cerradura y hasta un auto conectado recopilan información sobre nuestras tendencias y preferencias para facilitar nuestro día a día, pero esta información también puede ser utilizada en contra de nosotros para agredir nuestra privacidad y hasta nuestra seguridad física”, añadió Martínez.