Negocios

Acuerdo con EU, positivo para corporativos mexicanos: Fitch

El anuncio atenúa la incertidumbre en relación con el resultado final de las negociaciones del TLCAN y establece un marco para la toma de decisiones de inversión de largo plazo, señaló la agencia calificadora.

El acuerdo bilateral preliminar en materia comercial anunciado la víspera por Estados Unidos y México es positivo para los corporativos mexicanos, de acuerdo con Fitch Ratings

El anuncio atenúa la incertidumbre en relación con el resultado final de las negociaciones del TLCAN y establece un marco para la toma de decisiones de inversión de largo plazo, señaló la agencia calificadora. 

Según un reporte, aproximadamente 41 por ciento de los emisores corporativos mexicanos calificados por Fitch mantiene operaciones en el exterior y 24 por ciento exporta. 

La agencia evaluadora consideró que el reto principal para las compañías en México en el largo plazo seguirá siendo mantener o mejorar la competitividad frente a participantes en otros países.

Históricamente, Fitch ha observado que los sectores con mayor riesgo por la derogación del TLCAN, ante la ausencia de un acuerdo revisado, son los de autopartes, manufactura diversificada y otros que carecen de diversificación geográfica, incluyendo el minorista, bienes raíces, transportes y energía. 

Por lo tanto, la calificadora considera positivo que se evitara la revocación completa del acuerdo en principio. 

Las revisiones preliminares involucran al sector automotriz y la agricultura, pero serán los detalles finales los que determinen finalmente los efectos entre los sectores, añadió. 

Mencionó que las enmiendas propuestas incluyen incrementar el contenido mínimo automotriz producido en Estados Unidos o México a 75 por ciento desde 62.5 por ciento, además de que se requiere que entre 40 y 45 por ciento del contenido automotriz sea fabricado por trabajadores con un salario mayor de 16 dólares por hora, así como un uso mayor de insumos provenientes de ambos países. 

Mantener las complejas cadenas de suministro regionales que se han desarrollado en los últimos 24 años será positivo para los fabricantes automotrices mexicanos, subrayó Fitch. 

Sin embargo, añadió, el requisito de que México se adhiera a los derechos laborales de conformidad con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) podría presionar los costos laborales de los corporativos mexicanos.


CPR



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.